Usar inteligencia artificial en el trabajo se ha vuelto una práctica común entre empleados de todas las áreas; desde redactores y programadores, hasta asistentes administrativos, pero ¿te pueden correr de un trabajo por hacer uso de esta herramienta?
La herramienta promete ahorrar tiempo, inspirar ideas y mejorar la eficiencia; sin embargo, ¿sabías que podrías perder tu empleo si la usas sin cuidado?
Motivos por los que sí pueden despedirte del trabajo al usar inteligencia artificial
- Violación de la confidencialidad
Una de las razones más serias. Ingresar información sensible de la empresa (como datos de clientes, estrategias comerciales o proyectos en desarrollo) en una herramienta pública como ChatGPT, Gemini o cualquier otra que prefieras, puede considerarse una falta grave.
Estos sistemas almacenan y procesan la información, lo que puede poner en riesgo la privacidad de la compañía.
Si el empleador detecta que compartiste datos internos, el despido puede justificarse legalmente.
- Incumplimiento de políticas internas
Cada vez más compañías incluyen cláusulas específicas sobre el uso de IA en sus reglamentos. Algunas prohíben su uso, otras lo permiten bajo ciertas condiciones.
Si tu empresa establece que no se pueden utilizar herramientas externas y aun así las usas, estás rompiendo las reglas. Y en el ámbito laboral, eso basta para una sanción o despido.
- Sustitución de criterio profesional
Otro error común es depender completamente de la IA para realizar tareas que requieren tu juicio experto.
Si tu trabajo implica redactar, analizar o tomar decisiones, y delegas esa responsabilidad a una herramienta automatizada, podrías ser acusado de negligencia profesional.
Si un error causado por esta práctica afecta al negocio, el despido podría ser inmediato.
- Baja productividad o plagio
Aunque muchos usan la inteligencia artificial para ser más eficientes, el exceso de dependencia puede provocar lo contrario.
Si tu desempeño baja o si tu empleador nota que entregas textos poco originales o con contenido duplicado, podrías enfrentar sanciones por falta de calidad o incluso por plagio.

¿Cómo evitar que te despidan por usar inteligencia artificial?
- Infórmate
Antes de integrar la inteligencia artificial en tu rutina laboral, revisa las políticas internas de tu empresa. Si no existen, lo mejor es hablar con tu jefe para aclarar hasta dónde puedes usarlo.
En algunos casos, las compañías permiten su uso como apoyo creativo o herramienta de aprendizaje, siempre que no se comprometa la seguridad.
- Uso regulado
El riesgo depende del contexto de uso. No es lo mismo usar inteligencia artificial para generar ideas que depender de él para redactar reportes finales o manejar información delicada.

¿Han despedido personas por usar inteligencia artificial?
Recientemente se conoció el caso de un investigador mexicano que trabajaba en Estados Unidos y fue despedido por usar inteligencia artificial para redactar partes de sus informes técnicos.
Su empleador lo consideró una violación a la política de confidencialidad. El episodio se viralizó y generó dudas sobre los límites del uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral.
Por lo que ahora ya sabes que sí pueden despedirte por usar esta herramienta, pero todo depende de cómo, cuándo y para qué lo uses.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.