¿Alguna vez intentaste cancelar tu suscripción a una plataforma y terminas frustrado, sintiendo que era algo imposible de hacer? Pues eso está por cambiar con la nueva ley en México, pero ¿cuándo entraría en vigor y en qué consiste?
El Senado mexicano acaba de aprobar una reforma que obligará a las empresas a notificar con al menos cinco días de anticipación antes de renovar cualquier servicio o membresía, una medida que busca poner fin a los cobros automáticos inesperados.
¿En qué consiste la nueva ley?
La iniciativa modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, otorgando a los usuarios el derecho a ser informados con claridad sobre la renovación y los montos que se cobrarán.
En otras palabras, si una app o servicio planea hacer un cobro recurrente, deberá pedir tu consentimiento y darte la opción de cancelar en segundos, sin penalizaciones.
¿Para qué sirve?
La medida aplica principalmente a plataformas de streaming, música, gimnasios y software, donde los cobros automáticos son una práctica común.
De acuerdo con la senadora Cynthia López Castro, quien presentó la propuesta, el objetivo es que el consumidor tenga el control de sus decisiones digitales.
“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, señaló durante la sesión en el Senado.
???? El Senado aprobó que las y los consumidores puedan cancelar fácilmente sus suscripciones o membresías con cobro recurrente, sin penalizaciones. Además, se deberá avisar con días de anticipación la renovación de un servicio.
— Senado de México (@senadomexicano) November 6, 2025
Conoce lo más relevante en la #SesiónEnBreve. ????… pic.twitter.com/Iwytl8v6VK
Las nuevas obligaciones de las plataformas
Las reformas adicionan las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, estableciendo puntos clave:
- Los proveedores deberán informar de manera visible y accesible si un servicio implica cobros automáticos.
- Se deberá solicitar el consentimiento expreso del consumidor antes de activar cualquier pago recurrente.
- Los usuarios deberán recibir una notificación al menos cinco días naturales antes de la renovación automática.
- La cancelación deberá poder realizarse de forma inmediata y sin penalizaciones, sin procesos largos ni engañosos.
Este avance también refuerza la transparencia sobre la periodicidad, monto y fecha de cobro, evitando las letras pequeñas que durante años han provocado reclamos ante Profeco.
¿Habrá menos quejas con la Profeco?
Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor, en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas.
Streaming, gimnasios y telefonía encabezan la lista. Con esta reforma, México se pone a la par de otros países que ya regulan este tipo de prácticas, como Estados Unidos con su regla “Click-to-Cancel” y la Unión Europea con sus normas de comercio electrónico.
¿Cuándo entra en vigor?
El dictamen fue aprobado por unanimidad con 91 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal. Una vez publicado, las empresas tendrán que adaptar sus plataformas para cumplir con la nueva ley.
La reforma representa un paso importante hacia una relación más justa entre empresas y usuarios.
Tags relacionados
Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
