Durante más de veinte años, las terapias hormonales para la menopausia estuvieron acompañadas de un recuadro negro en sus empaques, un aviso que alertaba sobre riesgos graves para la salud, pero ahora, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha decidido retirar esas advertencias.
Esto ha marcado un cambio trascendental en la historia de estos tratamientos, pero ¿a qué se debe la drástica decisión?
Confirman la eliminación de las advertencias de terapia hormonal
La decisión, anunciada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), busca restablecer la confianza en un tratamiento que durante años fue injustamente temido.
La medida se basa en una revisión exhaustiva de la evidencia científica más reciente, que sugiere que los riesgos fueron sobreestimados y, en muchos casos, malinterpretados.
¿Por qué eliminarán las advertencias de la terapia en la menopausia?
La eliminación de las advertencias de “recuadro negro” llega después de que la FDA revisara estudios actualizados sobre los efectos de la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH), también conocida como Terapia Hormonal Sustitutiva (THS).
Según la agencia, las investigaciones originales en las que se basaron las advertencias estaban limitadas por varios factores.
En primer lugar, las participantes eran mujeres de edad avanzada (en promedio 63 años), mientras que la edad habitual de inicio de la menopausia ronda los 51.
Además, los tratamientos utilizados entonces incluían formulaciones hormonales que ya no se usan.
En consecuencia, los resultados reflejaban riesgos poco realistas para mujeres más jóvenes o para quienes iniciaban el tratamiento poco después del inicio de la menopausia.
Los nuevos análisis, con cohortes actualizadas y métodos modernos, muestran que cuando se administra en el momento adecuado, la terapia hormonal puede tener más beneficios que riesgos.
¿Qué cambiará?
El cambio no significa que la terapia sea libre de precauciones, sino que las advertencias serán actualizadas con información más equilibrada y precisa.
La FDA colaborará con las farmacéuticas para eliminar referencias antiguas a riesgos cardiovasculares, cáncer de mama o demencia, que ya no reflejan la evidencia actual.
Las nuevas recomendaciones en la terapia de la menopausia
Las autoridades sanitarias recomiendan iniciar la terapia hormonal dentro de los primeros 10 años posteriores al inicio de la menopausia o antes de los 60 años de edad.
También se promueve la evaluación médica personalizada para cada paciente, considerando antecedentes familiares y estado de salud general.
Para quienes prefieren alternativas, la FDA ha aprobado nuevos tratamientos no hormonales para los síntomas vasomotores como sofocos o sudores nocturnos, ofreciendo más opciones y menos estigma.
Beneficios de la terapia hormonal en la menopausia
Más allá de aliviar los síntomas incómodos de la menopausia, la terapia hormonal ofrece beneficios comprobados cuando se administra de forma oportuna. Entre los más destacados:
- Corazón más sano
- Reducción del 50% en el riesgo de ataque cardíaco.
- Huesos fuertes
- Hasta 60% menos riesgo de fracturas por osteoporosis.
- Mente protegida
- Reducción del deterioro cognitivo y un 35% menor riesgo de Alzheimer.
- Mayor longevidad
- Descenso en la mortalidad general y sin aumento del riesgo de cáncer.
Estos hallazgos derriban mitos y reivindican un tratamiento que, durante décadas, fue visto con miedo y desconfianza.
Hoy, la ciencia y la regulación coinciden: la terapia hormonal puede ser segura, efectiva y transformadora para la calidad de vida de millones de mujeres.
Con esta decisión, la FDA no solo actualiza una advertencia: redefine la conversación sobre el envejecimiento femenino y la salud hormonal.
Tags relacionados
Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
