La leche es uno de los alimentos más consumidos en México, presente en desayunos, licuados, postres y hasta en recetas tradicionales. Pero, ¿qué pasaría si lo que compras pensando que es leche en realidad no lo fuera?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alertas y reveló que en el mercado circulan productos que, a simple vista, parecen leche, pero en realidad contienen grasa vegetal o mezclas que reducen su calidad nutricional.
El estudio de Profeco sobre la leche
Durante mayo y julio de 2025, Profeco analizó 85 productos ultrapasteurizados en su Revista del Consumidor de septiembre.
En este exhaustivo análisis, se incluyeron desde leches enteras hasta semidescremadas, deslactosadas y bebidas lácteas combinadas. El resultado fueron más de 6,400 pruebas para verificar contenido neto, proteína, grasa y etiquetado.
Producto lácteo que no es leche
Aunque la mayoría de las marcas cumplen con lo establecido por la Norma Oficial Mexicana, algunos productos levantaron sospechas.
El caso más señalado fue LactiLac, comercializado como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”. Su nombre y apariencia podrían confundir fácilmente a cualquier consumidor, haciéndolo pasar por leche auténtica.

El problema está en que, en lugar de grasa butírica (propia de la leche), este tipo de bebidas contienen grasa vegetal, lo que disminuye su valor nutricional. Y aunque no son dañinas, sí se venden bajo una presentación que podría inducir a error.
¿Cómo encontrar la leche real?
Ante esta situación, Profeco recomienda tener un ojo crítico al momento de comprar. Lo básico a la hora de comprar cualquier producto, y no solo leche, es leer con calma la etiqueta.
Debes buscar la frase “grasa butírica”, lo que es señal de que se trata de leche auténtica; aunque si estás buscando que no lo sea, esta sería una gran ventaja.
Evita confundir “producto lácteo combinado” con leche pura, pues son dos cosas completamente diferentes.
Verifica nutrientes como proteína y vitaminas A y D, que por norma deben aparecer.
Además, conviene recordar que el marketing de muchas marcas puede jugar con palabras y diseños que nos hagan creer que es leche, cuando en realidad es solo una bebida láctea modificada.

¿De verdad necesitamos tomar leche?
La pregunta surge una y otra vez: ¿es la leche indispensable o solo necesaria en la infancia y de nuestras madres?
Según especialistas de la Clínica Diet, no es obligatoria, pero sí recomendable por su aporte equilibrado de proteínas, carbohidratos y grasas; sin embargo, estos aportes nutricionales pueden encontrarse en otro tipo de alimentos, ya que no son exclusivos de la leche.
En los adultos, la principal complicación suele ser la intolerancia a la lactosa, que aparece cuando el cuerpo deja de producir suficiente lactasa, la enzima que ayuda a digerir el azúcar de la leche.
Esto puede causar malestares digestivos, pero existen opciones como las bebidas vegetales de avena, soya, arroz, etc. que pueden imitar el sabor.

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.