Chic Logo
CONSEJOS

¿Qué tipos de comisiones se aplican al cobrar con tarjeta?

Aceptar pagos con tarjeta se ha vuelto una práctica común en México

Qué tipos de comisiones se aplican al cobrar con tarjeta
Qué tipos de comisiones se aplican al cobrar con tarjeta
Redacción Chic Magazine

Aceptar pagos con tarjeta se ha vuelto una práctica común en México, especialmente entre pequeños negocios, emprendedores y profesionales independientes. Esta forma de cobro no solo facilita las ventas, sino que también responde a la creciente demanda de los clientes por métodos de pago más cómodos, seguros y digitales. Sin embargo, al adoptar esta modalidad, surgen dudas frecuentes sobre los costos asociados, particularmente en torno a las comisiones.

Cada vez que un comercio acepta una tarjeta de débito o crédito, debe asumir una comisión por transacción. Este cargo no es uniforme, ya que depende del tipo de tarjeta, la plataforma utilizada, el plazo de liquidación del dinero y el volumen de ventas del comercio. Además, existen variaciones legales y contractuales que es importante considerar para evitar prácticas indebidas o malentendidos con los clientes.

Comprender qué tipos de comisiones se aplican al cobrar con tarjeta permite tomar decisiones informadas, elegir el proveedor adecuado y optimizar el costo operativo del negocio. A través de medios digitales como terminales móviles o plataformas de cobro en línea, es posible encontrar esquemas más flexibles, incluso con beneficios adicionales como la posibilidad de abrir cuenta digital gratuita o recibir pagos desde una tarjeta de crédito sin necesidad de una terminal bancaria tradicional.

Comisiones aplicadas al recibir pagos con tarjeta

Las comisiones al cobrar con tarjeta responden a múltiples factores técnicos y operativos.

¿Cuál es la comisión por pagar con tarjeta?

Desde el punto de vista del consumidor, pagar con tarjeta no genera un cargo directo. Sin embargo, algunos establecimientos aplican una comisión adicional, lo cual es una práctica común pero polémica. En México, los negocios no están obligados por ley a absorber la comisión del banco, pero sí deben informar al cliente de forma clara si este cargo extra existe.

Esta comisión adicional puede ser del 3% al 5% sobre el monto total y suele aplicarse solo si se paga con tarjeta de crédito en línea, especialmente en compras mayores. El problema surge cuando este cobro se aplica sin aviso, lo cual puede considerarse una práctica desleal.

¿Qué comisiones se cobran por los pagos con tarjetas?

Cuando un comercio o profesional cobra con tarjeta, se le descuenta una comisión que cubre los costos del procesamiento. Esta comisión se reparte entre el banco emisor, la red que procesa el pago y la plataforma utilizada por el vendedor. En general, se aplican entre 2.5% y 4% por transacción, dependiendo del tipo de tarjeta (crédito o débito) y del contrato que se tenga con el proveedor de servicios.

Estas comisiones no solo cubren el movimiento del dinero, sino también la seguridad antifraude, la tecnología de verificación y los servicios de liquidación. Algunos proveedores ofrecen tarifas más bajas si el volumen de ventas es alto o si se establece un plazo de liquidación más largo.

Aspectos legales y regulatorios sobre las comisiones

Cobrar una comisión por uso de tarjeta tiene implicaciones legales, según la forma y condiciones en que se aplique.

¿Es legal cobrar el 5% por pagar con tarjeta?

La legislación mexicana no prohíbe expresamente que un negocio traslade la comisión al cliente, pero la Profeco ha advertido que esto debe hacerse con transparencia. Es decir, si un comercio cobra 5% extra por aceptar tarjeta, debe informarlo antes de concretar la venta y reflejarlo en el comprobante.

No hacerlo puede dar lugar a sanciones por violar los derechos del consumidor. Además, este tipo de cargos pueden afectar la percepción del cliente y disuadir el uso de medios electrónicos, lo cual contraviene los esfuerzos por fomentar la bancarización y la digitalización de pagos.

Tipos de tarjetas y sus impactos en la comisión

Las comisiones varían también por el tipo de tarjeta y la red emisora.

Diferencias entre débito y crédito al cobrar

Las tarjetas de débito suelen generar comisiones más bajas al momento de cobrar, debido a que implican menos riesgo para el sistema financiero. En cambio, las tarjetas de crédito están asociadas a tasas más altas, pues incluyen servicios financieros adicionales como la posibilidad de pagos a plazos, promociones o beneficios exclusivos.

Los comercios que aceptan pagos con tarjeta deben estar atentos a estas diferencias para tomar decisiones sobre qué medios aceptar, en qué condiciones y con qué proveedor.

Opciones digitales que simplifican el cobro con tarjeta

El desarrollo de plataformas de cobro digital ha permitido ofrecer soluciones prácticas con tarifas competitivas.

¿Qué banco cobra menos comisión por cobrar con tarjeta?

Aunque tradicionalmente los bancos ofrecían terminales físicas con tarifas estandarizadas, hoy existen alternativas más accesibles y digitales que ofrecen diferentes esquemas de comisión según el tipo de operación. Algunas permiten negociar el porcentaje, establecer plazos de liquidación más largos o combinar tarifas fijas y variables.

Apertura de cuentas digitales vinculadas al cobro

Uno de los beneficios de estas plataformas es la posibilidad de administrar los cobros desde una cuenta virtual.

Ventajas de abrir cuenta digital gratuita para recibir pagos

Al abrir cuenta digital gratuita, el usuario obtiene una herramienta para recibir y gestionar ingresos sin necesidad de acudir a un banco tradicional. Estas cuentas permiten:

  • Recibir pagos con tarjeta directo en la app.
  • Transferir fondos sin costo a otras cuentas.
  • Utilizar saldo para hacer pagos desde el celular.
  • Generar tarjetas virtuales para compras en línea.

Este tipo de soluciones facilita a pequeños negocios y trabajadores independientes mantenerse activos en el sistema financiero formal, sin asumir los costos operativos de una cuenta empresarial convencional.

Gestión de pagos en línea con medios seguros

Las plataformas digitales también integran medios para facilitar compras sin contacto, en línea y con verificación adicional.

Uso de una tarjeta de crédito en línea en cobros digitales

La tarjeta de crédito en línea es una modalidad que permite realizar compras o pagos desde plataformas digitales sin usar los datos reales de una tarjeta física. Estas versiones virtuales mejoran la seguridad y son compatibles con apps móviles, wallets y comercios en línea.

Su uso también impacta el tipo de comisión que se paga al recibir un pago, ya que algunas plataformas aplican una tasa distinta si el origen del pago es una tarjeta virtual, por cuestiones de riesgo o integraciones específicas.

¿Conviene aceptar pagos con tarjeta si hay comisión?

Pese al costo, aceptar pagos con tarjeta tiene ventajas clave para el negocio.

Consideraciones finales sobre el cobro con tarjeta

Si bien el cobro de comisiones puede parecer una desventaja, aceptar pagos con tarjeta ofrece:

  • Mayor formalidad y trazabilidad en ventas
  • Posibilidad de captar más clientes
  • Menor riesgo de manejar efectivo
  • Acceso a plataformas con servicios adicionales (créditos, estadísticas, facturación)

En definitiva, las comisiones al cobrar con tarjeta forman parte del costo operativo de aceptar medios de pago digitales. Sin embargo, conocer sus variantes, legalidad y opciones disponibles permite optimizar este proceso y tomar decisiones más informadas.

Desde gestiones con dinero en cuenta hasta recibir pagos con tarjetas de crédito, el ecosistema actual ofrece herramientas versátiles que ayudan a profesionales y negocios en México a crecer de forma segura, accesible y eficiente.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.