Chic Logo
CONSEJOS

Confirmado: Revelan la fecha del segundo simulacro nacional por telefonía celular; ¿cuándo será?

Tu celular sonará en este fecha; conoce cuándo será el segundo simulacro nacional por telefonía.

Esta es la fecha confirmada del segundo simulacro nacional (Getty Images)
Esta es la fecha confirmada del segundo simulacro nacional (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

Muy pronto, millones de teléfonos en todo México vibrarán, sonarán y mostrarán un mensaje muy particular. No será un spam, ni un mensaje de tu compañía telefónica, sino la segunda prueba oficial del Sistema Nacional de Alertas a través de la telefonía celular, pero ¿cuándo ocurrirá?

La medida forma parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que busca fortalecer la cultura de prevención y que, por primera vez, utilizará la red móvil para llegar de manera simultánea a más de 80 millones de dispositivos.

¿Cómo funciona la alerta sísmica por telefonía celular?

El mecanismo no necesita conexión a internet, saldo, ni descargar aplicaciones. Basta con tener señal celular y tener activadas las alertas inalámbricas en el teléfono.

A la hora señalada, todos los equipos compatibles recibirán un mensaje que dirá:

“Esto es un simulacro. Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”.

Este aviso estará acompañado de un sonido distintivo y una vibración especial para que no pase desapercibido.

Según Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, la tecnología se basa en estándares internacionales y permite enviar alertas inmediatas a zonas específicas mediante las antenas de la red celular. El objetivo es ganar segundos valiosos para salvar vidas.

Alerta sísmica llegará a celulares en 2024; precio y cómo servirá (Freepik)
Alerta sísmica llegará a celulares en 2024; precio y cómo servirá (Freepik)

¿Por qué se enviará la alerta sísmica en los teléfonos celulares?

El nuevo sistema tiene varias ventajas importantes:

  • Inmediatez: las alertas se transmiten casi al instante.
  • Acceso universal: no consume datos ni saldo.
  • Cobertura masiva: llega de forma simultánea a todos los teléfonos activos con señal.
  • Precisión geográfica: el mensaje se envía solo a las zonas en riesgo.
  • Eficiencia: no satura las redes móviles en plena emergencia.

En caso de dudas, el número 079 estará disponible para dar información y orientación a la población.

¿Cuándo será el segundo simulacro por telefonía celular?

Según lo que confirmó el Gobierno de México, el segundo Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).

Ese día, se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de celulares en todo el país como parte de la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, coincidiendo con la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985.

Alarma sísmica en el teléfono no sonó: ¿por qué? (Foto: Chat GPT)
Alarma sísmica en el teléfono no sonó: ¿por qué? (Foto: Chat GPT)

¿Por qué se hace el simulacro nacional?

El ejercicio del 19 de septiembre no es casualidad. Esa fecha está marcada en la memoria colectiva, pues en 1985, un sismo devastador en la Ciudad de México dejó miles de víctimas y cambió la forma en que el país aborda la prevención.

Este año se cumplen 40 años de aquella tragedia, y la jornada incluirá una ceremonia en el Zócalo capitalino encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en memoria de quienes perdieron la vida.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.