Sin previo aviso, pero con motivos de fuerza mayor, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha sorprendido a millones de familias mexicanas al modificar el calendario escolar 2024-2025 en ciertas regiones del país y adelantar las vacaciones de verano; ¿quieres conocer las nuevas fechas?
Lo que parecía un ciclo normal, ha sufrido un cambio muy drástico, y es que se han adelantado las vacaciones de verano en varios estados afectados por fenómenos climáticos extremos.
¿Por qué se cambiaron las fechas de vacaciones en México?
Las afectaciones climáticas no solo han complicado el traslado seguro a los planteles escolares, sino que también han causado daños a la infraestructura de muchas escuelas.
Algunos centros educativos han sufrido inundaciones, goteras severas, cortes de luz o acceso bloqueado. En estos casos, continuar con las clases representa un riesgo o una complicación logística que afecta la calidad educativa y la seguridad de los estudiantes.
Además, las altas temperaturas en algunas regiones del país también ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes, al menos hasta mediados de julio y especialmente en zonas donde no todas las aulas cuentan con ventilación adecuada, permanecer en clase bajo estas condiciones resulta insostenible.

Las lluvias cambian el calendario escolar
En lo que va del año, las lluvias intensas, tormentas tropicales y otras condiciones meteorológicas atípicas han impactado negativamente la vida cotidiana en varias zonas del país.
Las autoridades educativas han considerado que no existen las condiciones adecuadas para continuar con el ciclo escolar como estaba planeado.
Así, la SEP ha decidido finalizar anticipadamente las clases en algunas entidades para proteger a estudiantes, maestros y personal escolar.

Estados donde el ciclo ya tiene fecha de cierre adelantada
Estas son las fechas confirmadas por las autoridades educativas locales, que ya se han sumado oficialmente al ajuste del calendario escolar:
- Sinaloa: La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) anunció que el último día de clases será el 26 de junio.
- Sonora: En esta entidad, el ciclo escolar terminará el 9 de julio, una semana antes de lo previsto originalmente.
- Tamaulipas: La autoridad educativa estatal ha establecido el 30 de junio como fecha final del curso.
- Yucatán: Aunque no se adelanta de forma tan drástica como en otras regiones, los estudiantes tendrán su último día de clases el 11 de julio.
¿Qué pasará en el resto del país?
Hasta el momento, en el resto de las entidades federativas, el calendario oficial de la SEP sigue vigente.
Es decir, el fin del ciclo escolar permanece programado para el miércoles 16 de julio de 2025, siempre y cuando no se presenten nuevas emergencias o condiciones adversas.
Este calendario aplica únicamente para estudiantes de educación básica, es decir, para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Estos alumnos deberán cumplir con los 190 días efectivos de clase estipulados por la SEP.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.