La SEP ya dio a conocer el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, y viene con una novedad que muchos ya están celebrando, y que otros están cuestionando. Y es que, el regreso a clases se retrasa una semana.
Eso quiere decir que tanto estudiantes como maestros tendrán unos días extra de descanso antes de volver a las aulas. Este ajuste, aunque pequeño, marca un cambio importante en la rutina educativa que se mantenía desde hace más de tres décadas y te contamos el porqué.
¿Por qué la SEP retrasó el inicio del ciclo escolar 2025-2026?
Detrás de esta decisión no hubo presiones sindicales ni modificaciones administrativas de última hora. Según explicó Mario Delgado, titular de la SEP, el retraso fue instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de ofrecer más días de descanso a los docentes del país.
El razonamiento es simple, pero lógico: aunque el calendario marca el fin de clases en julio, los maestros deben quedarse hasta dos semanas adicionales, cerrando ciclos, entregando calificaciones y preparando materiales. Luego, una semana antes del arranque del nuevo ciclo, deben volver para organizar el regreso a clases. ¿Resultado? Les quedan apenas dos o tres semanas reales de descanso.
Claudia Sheinbaum aseguró que esta decisión se basó en un análisis internacional. “Vimos cómo lo manejan en otras partes del mundo. Así que decidimos darles una semana más como parte de su trabajo”, declaró durante la celebración del Día del Maestro.
Además, ese mismo día se anunció un aumento salarial para el personal docente, reafirmando el compromiso de la nueva administración con el magisterio.
¿Cuáles serán los descansos del ciclo escolar 2025-2026?
El ciclo abarcará del 1 de septiembre de 2025 al 15 de julio de 2026, y contará con dos periodos vacacionales, uno en diciembre y otro en Semana Santa, además de varios días festivos oficiales y viernes de Consejo Técnico Escolar.
Vacaciones oficiales:
- Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026
- Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026
Días feriados sin clases:
- 16 de septiembre: Día de la Independencia
- 17 de noviembre: Revolución Mexicana
- 2 de febrero: Constitución
- 16 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 5 de mayo: Batalla de Puebla
- 15 de mayo: Día del Maestro
Consejos Técnicos Escolares: Habrá 8 viernes sin clases para los estudiantes, al final de cada mes, dedicados al trabajo interno de los docentes.
En resumen, será un calendario cargado de pausas estratégicas que permitirán tanto a maestros como a alumnos tener más equilibrio entre el aprendizaje y el descanso.
Cómo aprovechar las vacaciones largas del verano
Con una semana extra en las vacaciones de verano, ya puedes ir pensando cómo aprovechar ese tiempo adicional. Ya sea para viajar, hacer un curso intensivo, poner al día algún pasatiempo o simplemente descansar, este pequeño respiro puede convertirse en un regalo si sabes organizarlo bien.
Si tienes hijos en edad escolar, este espacio extra también te da margen para planear con más calma el regreso a clases: comprar útiles, uniformes, preparar horarios y quizás hasta tomar unos días en familia antes de volver a la rutina.
Y si eres docente, esa semana puede ser la diferencia entre un descanso apurado y uno verdaderamente reparador. Tiempo para ti, para estar con los tuyos y volver con más energía al salón.
Así que ya lo sabes: el ciclo escolar 2025-2026 comienza con más descanso, fechas claras para organizarte mejor y una visión más humana del calendario educativo.
¿Lo sabías.?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.