Organizar unas vacaciones puede ser tan emocionante como abrumador. Los vuelos suben de precio cada día, los hoteles parecen inalcanzables y, a veces, simplemente se siente que viajar es un lujo reservado para pocos.
Sin embargo, hay formas reales y efectivas de hacerlo sin romper la alcancía. En esta ocasión, en Chic Magazine, hablamos con Gerardo Castañeda, Director Comercial de Mundo Joven, quien nos compartió una guía completa para viajar este verano sin vaciar tus ahorros. Desde los mitos más comunes hasta consejos poco conocidos, esta entrevista revela cómo planear un viaje más barato, más seguro y más enriquecedor.
Tips para ahorrar en viajes este verano
Viajar no tiene que ser caro. Con una buena planificación, trucos digitales y elecciones inteligentes, puedes ahorrar mucho este verano sin sacrificar experiencias inolvidables. Aquí te decimos cómo.
¿Cuándo reservar mis vacaciones para pagar menos?
Una de las primeras preguntas que muchos se hacen es: ¿cuándo conviene comprar los vuelos? Y aunque muchos cruzan los dedos esperando ofertas de último minuto, el experto lo deja claro: anticiparse es la mejor estrategia.
“Más que un momento específico, lo ideal es anticiparse. La recomendación general es comprar los boletos con al menos seis meses de antelación. Esto te permite acceder a mejores tarifas y mayor disponibilidad, especialmente si viajas en temporada alta”, expresa.
¿Volar entre semana es realmente más barato?
Muchos viajeros experimentados lo afirman, y Gerardo lo confirma: los días sí hacen la diferencia.
“Es completamente cierto. Volar entre semana, evitando los fines de semana tanto en la salida como en el regreso, suele ser más económico. Las aerolíneas ajustan sus tarifas según la demanda, y ésta es más baja entre semana”.
¿Quieres ahorrar? Olvídate del viernes por la tarde. Mejor viaja un martes o miércoles.
¿Cómo conseguir los vuelos más baratos?
Uno de los temas que ha ganado popularidad es el uso del modo incógnito al buscar vuelos. ¿Mito o realidad?
“Sí, es una buena práctica borrar las cookies o utilizar el modo incógnito en tu navegador al hacer búsquedas de vuelos. Esto puede ayudarte a evitar aumentos automáticos de precios basados en búsquedas previas”.
Una acción sencilla que puede marcar la diferencia entre un boleto accesible o uno fuera de tu presupuesto.
Las ofertas de último minuto en viajes
A pesar de lo que muchos creen, esperar al último segundo puede ser más riesgoso que rentable.
“Definitivamente conviene comprar con anticipación. Las ofertas de último minuto pueden parecer atractivas, pero implican un riesgo alto de no encontrar disponibilidad en las fechas deseadas o incluso no encontrar ninguna oferta realmente buena”.

Buscadores más útiles para comprar viajes
¿Dónde buscar las mejores tarifas? No todos los sitios ofrecen la misma información ni los mismos resultados.
“Mis herramientas favoritas son el sitio web de Mundo Joven, Google Flights y Kayak. Estas plataformas permiten comparar múltiples opciones y obtener un panorama claro de los precios disponibles”, agrega, destacando las ofertas que existen disponibles en cuanto a paquetes y vuelos para las vacaciones ideales.
¿Cuál es la mejor aerolínea para viajar estas vacaciones?
Algunas aerolíneas son más generosas (o más propensas a errores) que otras. Hay que estar alerta.
“Para viajes internacionales, aerolíneas como Iberia y Aeroméxico suelen lanzar promociones atractivas. Para vuelos nacionales, VIVA Aerobus y Aeroméxico también manejan precios competitivos en determinadas temporadas”.
Lo más recomendable es suscribirse a newsletters, configurar alertas y prepárate para actuar rápido en el momento indicado.

¿Las escalas realmente sirven para ahorrar en viajes?
Muchos evitan vuelos con escalas por comodidad, pero si tu prioridad es el ahorro, son una excelente alternativa.
“Sí, los vuelos con escalas generalmente son más económicos. Son una buena opción si tu prioridad es ahorrar, aunque es importante considerar el tiempo total de trayecto y, especialmente, si se viaja con niños pequeños, ya que pueden resultar más cansados”.
Toma en cuenta que en las aerolíneas más baratas, las tarifas bajas pueden resultar tentadoras, pero siempre hay que leer la letra pequeña.
“Las aerolíneas low cost pueden ser una excelente opción si se entienden bien sus condiciones. Es importante tener en cuenta que cualquier servicio adicional —como el equipaje documentado o cambios en la reservación— puede generar cargos extra, e incluso implicar comprar un nuevo boleto si hay cancelaciones o modificaciones”.
¿Cómo conseguir el mejor hospedaje a buen precio?
No todo gira en torno a los hoteles. Hoy hay opciones que ofrecen más por menos y esto es algo que debes saber si vas a viajar pronto y aún no reservas.
“Existen opciones muy interesantes como los hostales, que además de ser más económicos, permiten una convivencia más cercana con otros viajeros. También ha ganado mucha fuerza el uso de plataformas como Airbnb, que ofrecen experiencias más personalizadas y en ocasiones más económicas”.
De esta manera podrás elegir la mejor opción, no solo para tu bolsillo, sino también para lo que estás buscando, pues no todos tenemos los mismos gustos a la hora de viajar, pero ¿qué sucede cuando queremos hacer un trato directo con los hoteles?, ¿puede resultar más barato?
¿Llamar directamente a un hotel puede ser la mejor opción para conseguir in buen precio al viajar?
La realidad es que, contrario a lo que se cree, esta opción no necesariamente va a ser lo que más te convenga, no solo por el precio que ofrezcan, sino también por la seguridad.
“No necesariamente. En Mundo Joven, por ejemplo, contamos con convenios y tarifas preferenciales que muchas veces son mejores que las que se obtienen directamente en el hotel, ya sea por teléfono o en recepción”.
Así que lo mejor que puedes hacer, es comparar las tarifas y no quedarte con una sola opción para conseguir el mejor precio en tus vacaciones.
Los hostales, casas compartidas y couchsurfing, ¿son seguros?
La realidad es que vivimos en un mundo bastante complicado, y viajar puede ser un problema si no cuentas con las precauciones necesarias para disfrutar correctamente. Por ello, Castañeda aconseja seguir algunos pasos antes de tomar la decisión de alojarse en un lugar.
“Sí, siempre que se tomen precauciones básicas. En el caso de los hostales y alojamientos compartidos, es fundamental revisar los comentarios y calificaciones en plataformas confiables como TripAdvisor para asegurarte de que cumplen con estándares de seguridad y calidad”, aconseja a los viajeros.
¿Cuál es el país más barato para hacer un viaje internacional?
Una de las cosas que creemos cuando viajamos a destinos de nuestro mismo país, es sin duda alguna, que salir del mismo puede ser bastante costoso, pero de esta manera es como termina esta idea.
“El mayor gasto de un viaje suele estar en los boletos de avión. Por eso, si se busca viajar internacionalmente con un presupuesto limitado, recomiendo destinos como Cuba, Costa Rica o Colombia, que ofrecen experiencias culturales ricas, buena conectividad aérea y precios accesibles en comparación con otros países”.
Así que puedes revisar varios destinos en internet, antes de tomar una decisión, y ¿quién sabe? probablemente tu próximo viaje sea fuera de tu país de origen.

¿Viajar en temporada baja realmente es más barato?
Una de las cosas más importantes al viajar, no solo es el destino al que te diriges, sino las fechas en las que lo harás, así que toma en cuenta este consejo:
“Sí, la diferencia puede ser considerable. Viajar en temporada baja puede significar ahorros de hasta un 50% en el costo total del viaje, incluyendo vuelos, alojamiento y actividades”.
¿Cómo ahorrar en comida al viajar?
Uno de los mayores placeres de viajar es descubrir nuevos sabores. La gastronomía local es una puerta directa a la cultura, pero muchas veces, comer fuera todos los días puede convertirse en uno de los gastos más elevados del viaje.
Sin embargo, con una buena estrategia es posible disfrutar de platillos auténticos sin que eso represente un golpe al presupuesto.
“Una buena estrategia es planear al menos una comida especial en cada ciudad, en un restaurante local que ofrezca platillos típicos. El resto del tiempo se puede optar por opciones más accesibles como comida callejera, mercados locales o cadenas de fast food, sin perder la esencia de la gastronomía del lugar”, menciona Gerardo.
Además, probar la comida en mercados o en puestos callejeros muchas veces resulta en una experiencia más cercana con los habitantes del lugar.
Puedes descubrir sabores únicos, recetas caseras y precios mucho más bajos que en los sitios turísticos.
Lo ideal es investigar un poco antes de llegar, revisar reseñas o simplemente dejarte guiar por los sitios con más locales comiendo ahí: casi siempre son garantía.
¿Es más barato viajar en tours o por mi cuenta?
Muchos viajeros disfrutan organizar cada detalle por su cuenta: el vuelo, el hospedaje, los recorridos. Pero eso no siempre es lo más eficiente o económico, especialmente cuando se visita un destino por primera vez o se trata de un país con un idioma desconocido.
“Contratar paquetes o tours puede ser muy conveniente, especialmente para quienes viajan por primera vez a un destino. Ayuda a evitar errores comunes, optimiza el tiempo y es útil en lugares donde el idioma o la cultura pueden representar una barrera de comunicación”.
A veces, al intentar ahorrar, terminamos pagando más por desconocimiento, trayectos duplicados o entradas adquiridas en el lugar y no con anticipación.
Los tours o paquetes diseñados por agencias confiables ya contemplan aspectos como logística, traslados, tiempos de espera y hasta recomendaciones para no caer en fraudes turísticos.
Para algunos, también puede representar una ventaja viajar en grupo y conocer a personas con intereses similares.
Gastos ocultos que aumentan el presupuesto de tu viaje sin darte cuenta
Una de las situaciones más frustrantes para cualquier viajero es regresar a casa y darte cuenta de que gastaste mucho más de lo planeado… sin saber exactamente en qué.
Esos pequeños costos que no se contemplan desde el principio, se van acumulando hasta volverse una suma considerable.
“Algunos de los gastos que suelen pasar desapercibidos pero que incrementan el presupuesto son el sobrepeso en el equipaje, las compras y souvenirs, los traslados en taxi o aplicaciones como Uber, y los gastos médicos por no contar con un seguro de viaje adecuado”.
Por eso, al planear el viaje es recomendable hacer una lista de gastos “invisibles”, y preverlos con anticipación. Contratar un seguro médico puede parecer innecesario, pero ante cualquier emergencia es más caro pagar atención privada en el extranjero.
Lo mismo sucede con el transporte: si no planeas tus trayectos entre el aeropuerto y el hotel, podrías terminar pagando tarifas elevadas en taxis. Y claro, dejar espacio y presupuesto para un par de recuerdos... pero con conciencia.
El tip secreto para ahorrar en tu próximo viaje
Hoy en día, muchas aerolíneas, especialmente las de bajo costo, han cambiado sus políticas de equipaje, y cada kilo extra representa una tarifa más elevada. Por eso, aprender a empacar de forma eficiente puede convertirse en una verdadera ventaja.
“Sí, viajar solo con equipaje de mano puede reducir significativamente los costos, especialmente con aerolíneas low cost, donde documentar equipaje representa un incremento importante en la tarifa total”.
Además de ahorrar dinero, llevar solo una maleta de cabina te permite moverte con más facilidad, evitar esperas en los aeropuertos y tener siempre tus pertenencias a la vista.
La clave está en empacar inteligentemente: llevar lo justo, optar por prendas versátiles y usar técnicas como enrollar la ropa o usar organizadores de viaje. Para quienes aman las compras durante sus viajes, este consejo también sirve como un filtro natural: solo llevarás de regreso lo realmente necesario.
Viajar ya no es un privilegio inalcanzable. Con la planeación adecuada, estrategias inteligentes y estos consejos de un especialista, puedes descubrir el mundo sin comprometer tus finanzas. No se trata de renunciar al viaje, sino de saber cómo hacerlo de forma más eficiente, económica y enriquecedora.
¿Estás lista para iniciar a buscar tu próximo destino?

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.