En México, ir a un concierto, festival o evento deportivo siempre trae consigo la emoción de vivir la música o el espectáculo en vivo, pero también la amarga sorpresa de los cargos adicionales. Ticketmaster, la boletera más utilizada del país, acaba de anunciar un incremento en sus cargos por servicio, lo que ha provocado mucha angustia y enojo por parte de los fans, pero ¿a qué se debe el cambio y de cuánto es el costo ahora?
La noticia no pasó desapercibida, pues el cargo, que antes representaba un gasto molesto ahora representa casi la cuarta parte del precio final del mismo boleto que estás pagando, lo que sin duda alguna, genera mucha insatisfacción por parte de muchos consumidores.
¿Cuánto aumentó el cargo por servicio de Ticketmaster?
La empresa reveló que el cargo por servicio pasó de ser del 22%, al 24%, lo que representa un gran aumento si consideramos el precio de los boletos de muchos boletos para diferentes espectáculos.
Y es que en otras palabras, casi una cuarta parte de lo que pagas por asistir a tu evento favorito va directamente a la boletera, lo que hace a muchos cuestionarse si vale la pena seguir con esta modalidad.
¿Cómo evitar pagar los cargos por servicio de Ticketmaster?
La realidad es que se trata de algo bastante sencillo, pero también molesto, y es que, si no deseas pagar los cargos por servicio que cobra la boletera, existe una manera.
Esto se puede lograr a través de la compra de los boletos en sus taquillas correspondientes a los eventos a los que asistas; aunque debes tomar en cuenta que esto no aplica para preventas, por lo que, si deseas asistir a un evento con mucha demanda, no podrás hacer uso de esta modalidad.

¿Por qué aumentaron los costos de los cargos de Ticketmaster?
La empresa explicó que este incremento responde a la necesidad de reforzar la infraestructura tecnológica y operativa que respalda cada transacción.
En un mercado donde la digitalización y la seguridad son cada vez más importantes, la compañía asegura que la medida busca blindar la experiencia de compra.
En un comunicado a medios, Ticketmaster México señaló lo siguiente, que además ha generado bastante polémica:
“El ajuste refuerza esta infraestructura y nuestro compromiso para que cada compra cumpla con las expectativas de seguridad y confiabilidad de organizadores, recintos y fans”, expresaron.
Esto significa que, además de vender boletos, la empresa invierte en mecanismos que prevengan fraudes, mejoren la experiencia del usuario y eviten la reventa ilegal.
Entre ellos destacan los boletos digitales con códigos dinámicos SafeTix, el acceso seguro desde la app oficial y plataformas de alta demanda diseñadas para eventos de gran escala.

La reacción del público al aumento de tarifas en Ticketmaster
Aunque el incremento parece “pequeño” al ser solo un 2%, la percepción entre los consumidores es diferente. Para quienes compran boletos de precios elevados, el cargo adicional puede representar cientos de pesos más por transacción.
Los usuarios en redes sociales no tardaron en expresar su inconformidad, señalando que asistir a un concierto en México ya es un lujo y que las comisiones de Ticketmaster hacen aún más difícil el acceso al entretenimiento en vivo.
Sin embargo, la compañía recordó que México es uno de sus mercados más rentables, pues cada año más de 50 millones de personas asisten a eventos a través de su sistema de boletaje, lo que lo convierte en uno de los países que más ingresos generan a nivel global.
Aunque cabe destacar que en múltiples ocasiones, han ocurrido diferentes sucesos que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, no solo a través de la reventa de boletos, sino también debido a accidentes que han llegado a ocurrir dentro de los recintos en donde se realizan los espectáculos.
¿Vale la pena pagar los cargos de Ticketmaster?
El debate vuelve a poner sobre la mesa una pregunta inevitable que es si ¿vale la pena pagar tanto en comisiones por la promesa de una experiencia más segura y confiable?
Para muchos, el costo es excesivo, pero otros consideran que la comodidad de comprar desde el celular y la garantía contra fraudes justifica el gasto extra.
Al final, lo cierto es que el entretenimiento en vivo sigue siendo uno de los sectores con mayor crecimiento en México y aunque los precios suban, los fans parecen dispuestos a pagar por no perderse a sus artistas favoritos o incluso obras de teatro, por lo que, la realidad es que esto dependerá de cada persona.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.