Chic Logo
Casa El Nido en Yucatán. (Foto: Tamara Uribe).
ARQUITECTURA

La arquitectura yucateca es única y Casa El Nido lo demuestra

Un terreno pequeño y una paleta de materiales mínima fueron suficientes para recrear una experiencia de vida muy particular en Mérida.

Kenia Sánchez

  • Se buscó crear un proyecto de gran sencillez pero de gran riqueza espacial. (Foto: Tamara Uribe).
    01 - Se buscó crear un proyecto de gran sencillez pero de gran riqueza espacial. (Foto: Tamara Uribe).
  • La residencia se construyó en un lote de 4.70 metros de frente y 26 metros de fondo. (Foto: Tamara Uribe).
    02 - La residencia se construyó en un lote de 4.70 metros de frente y 26 metros de fondo. (Foto: Tamara Uribe).
  • En la planta baja se encuentra un comedor de doble altura, cocina y una recámara con jardín interior y un estudio. (Foto: Tamara Uribe).
    03 - En la planta baja se encuentra un comedor de doble altura, cocina y una recámara con jardín interior y un estudio. (Foto: Tamara Uribe).
  • La paleta de colores se centra en su mayoría en los tonos naturales de los materiales con algunos acentos de color. (Foto: Tamara Uribe).
    04 - La paleta de colores se centra en su mayoría en los tonos naturales de los materiales con algunos acentos de color. (Foto: Tamara Uribe).
  • El mobiliario, puertas y ventanas de madera fueron clave para darle carácter a esta casa. (Foto: Tamara Uribe).
    05 - El mobiliario, puertas y ventanas de madera fueron clave para darle carácter a esta casa. (Foto: Tamara Uribe).
  • La recámara del prime nivel tiene acceso a un patio en una forma de llevar la naturaleza al interior. (Foto: Tamara Uribe).
    06 - La recámara del prime nivel tiene acceso a un patio en una forma de llevar la naturaleza al interior. (Foto: Tamara Uribe).
  • Se utilizó recubrimiento de cemento en muros y plafones, además de recubrimientos de bambú en los pisos. (Foto: Tamara Uribe).
    07 - Se utilizó recubrimiento de cemento en muros y plafones, además de recubrimientos de bambú en los pisos. (Foto: Tamara Uribe).
  • Gran parte de la esencia de este proyecto es la naturaleza que se integra. (Foto: Tamara Uribe).
    08 - Gran parte de la esencia de este proyecto es la naturaleza que se integra. (Foto: Tamara Uribe).
  • El proyecto consistió en rehabilitar un edificio preexistente y construir otro totalmente nuevo. (Foto: Tamara Uribe).
    09 - El proyecto consistió en rehabilitar un edificio preexistente y construir otro totalmente nuevo. (Foto: Tamara Uribe).
  • Este espacio de transición que conecta ambas partes de la casa alberga una pequeña piscina y un patio abierto con jardín. (Foto: Tamara Uribe).
    10 - Este espacio de transición que conecta ambas partes de la casa alberga una pequeña piscina y un patio abierto con jardín. (Foto: Tamara Uribe).
  • Se rescató la esencia de la estructura original con pisos de pasta originales, muros estucados y pintados. (Foto: Tamara Uribe).
    11 - Se rescató la esencia de la estructura original con pisos de pasta originales, muros estucados y pintados. (Foto: Tamara Uribe).

Tags relacionados