Chic Logo
ESTILO DE VIDA

¿Debes pagar más? Alertan por nuevo mensaje en el recibo de CFE durante febrero

Esto es lo que debes conocer sobre el nuevo mensaje en tu recibo de CFE

CFE: ¿Qué significa el mensaje de costo excedente en febrero? (Getty Images)
CFE: ¿Qué significa el mensaje de costo excedente en febrero? (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

Febrero no solo trae consigo San Valentín, sino también la llegada de los recibos de luz con un mensaje que está causando preocupación en muchos hogares con "costo excedente", pero ¿a qué se debe esto?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una advertencia importante sobre este mensaje y su relación con el aumento de tarifas en el consumo de energía eléctrica y a continuación te revelaremos lo que significa.

¿Qué es el "costo excedente" en el recibo de la luz?

El mensaje de "costo excedente" que aparece en tu recibo de luz indica que has superado los límites de consumo básico e intermedio de energía eléctrica.

La CFE anunció cuáles son los usuarios que recibirán descuento en su recibo de luz del 2024 (Foto: Freepik)
La CFE anunció cuáles son los usuarios que recibirán descuento en su recibo de luz del 2024 (Foto: Freepik)

Es decir, en caso de que hayas utilizado más electricidad de lo que se considera dentro de los parámetros estándar, este mensaje te aparecerá en tu recibo.

Esto es un indicador claro de que tu consumo ha aumentado, y por lo tanto, el monto a pagar también.

¿Cuáles son los tres rangos de tarifas?

Para entender mejor cómo se calcula este "costo excedente", es importante conocer los tres rangos de tarifas establecidos por la CFE. Se trata del básico, intermedio y el excedente. Cada uno de estos niveles tiene su propia estructura de precios, que varía según la región y los costos vigentes.

CFE: precio del consumo de luz en enero 2024 (Freepik)
CFE: precio del consumo de luz en enero 2024 (Freepik)

​El consumo básico llega hasta 75 kilowatts por hora, mientras que el consumo intermedio va de 76 a 140 kilowatts por hora y finalmente el consumo excedente supera los 140 kilowatts por hora.

¿Cómo se aplican las tarifas de la CFE?

Las tarifas no son universales, ya que pueden variar de acuerdo a la región y las condiciones climáticas. Es decir, si te encuentras en una zona con temperaturas extremas, es probable que se utilizan más dispositivos de climatización, lo que aumenta el consumo de electricidad.

Recibo de la CFE: ¿qué pasa si dejo de pagar mucho tiempo? (Pexels)
Recibo de la CFE: ¿qué pasa si dejo de pagar mucho tiempo? (Pexels)

Es por ello que al verse reflejado en los costos de kilowatt por hora, pueden variar de acuerdo con la zona geográfica y la temporada.

¿Cuánto se cobra por cada kilowatt por hora consumido en cada zona?

Si vives en la zona centro, pagarás 5.759 pesos. En la zona del noroeste del país, debes pagar 5.397 pesos. En el norte, 5.257 pesos. En la zona sur y peninsular, se pagan 5.337 pesos. En Baja California durante el verano, se pagan 5.599 pesos, mientras que en el invierno deben pagar 4.808 pesos. En Baja California Sur durante el verano se pagan 6.098 pesos, mientras que en invierno son 4.808 pesos.

CFE sube tarifas de luz en octubre: ¿A cuánto aumenta el precio? (Foto: Getty)
CFE sube tarifas de luz en octubre: ¿A cuánto aumenta el precio? (Foto: Getty)

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.