Chic Logo
VIAJES

¡No son las turbulencias! Este es el momento más riesgoso para un accidente de avión

Si viajarás en avión, debes saber detalles sobre el momento más riesgoso para sufrir un accidente aéreo

El peor momento para un accidente en avión (Getty Images)
El peor momento para un accidente en avión (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

Cuando abordamos un avión, solemos pensar que el mayor riesgo está en pleno vuelo, a miles de metros de altura, en especial cuando existe una fobia por volar, pero ¿esto realmente es así?

Sin embargo, los expertos en aviación coinciden en que hay dos momentos donde todo puede cambiar en cuestión de segundos y te revelamos cuáles son.

Momentos más riesgosos para un accidente aéreo

  • Despegue

Durante el despegue, los motores del avión trabajan a su máxima capacidad. A diferencia del vuelo en altitud crucero, donde el piloto automático toma el control y todo parece estabilizarse, el inicio del viaje exige toda la potencia de la aeronave.

En este momento, los motores enfrentan su mayor reto: levantar toneladas de peso en condiciones que pueden variar drásticamente, como lluvia, calor extremo o viento.

Pero no son solo los motores, sino que además, el piloto también está completamente al mando, controlando alerones, flaps, timón de dirección, entre algunas otras cosas.

Todo esto mientras se calcula la trayectoria, el ángulo de ascenso y la velocidad ideal para levantar el vuelo sin comprometer la seguridad.

Es por ello que cualquier fallo mecánico o error humano en esta etapa puede tener consecuencias graves que incluso pueden causar la muerte de los pasajeros.

¿Cuál es la edad límite para viajar en avión este 2024? (Foto: Freepik)
¿Cuál es la edad límite para viajar en avión este 2024? (Foto: Freepik)
  • Aterrizaje

Aunque el despegue es peligroso, el aterrizaje es igual de complicado, pero incluso podría ser aún peor, debido al cansancio acumulado.

Tras horas de vuelo, el piloto vuelve a tomar control manual para guiar el avión a tierra firme.

Es en este momento en el que los pasajeros corren mayor riesgo, y es que el viento cruzado, la condición de la pista o incluso la presencia de aves cerca del aeropuerto pueden actuar en contra.

El ángulo de descenso, la velocidad, la alineación con la pista y la coordinación con la torre de control deben ser impecables.

Un error de cálculo o una distracción puede provocar desde un aterrizaje brusco hasta una salida de pista.

Estos son los asientos más seguros en un vuelo de avión (Foto: Getty)
Estos son los asientos más seguros en un vuelo de avión (Foto: Getty)

¿Por qué estos momentos son los más peligrosos para un viaje en avión?

Según datos de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), la mayoría de los incidentes aéreos ocurren en las fases de despegue y aterrizaje (aunque no todos).

Esto se debe a que son los momentos donde hay más cambios importantes como la velocidad, altitud, dirección, control manual, y en muchos casos, condiciones climáticas adversas.

Durante el resto del vuelo, el piloto automático mantiene el avión en una trayectoria estable, lo que reduce considerablemente el margen de error humano. Pero en el despegue y aterrizaje, el factor humano es lo único en lo que un pasajero puede confiar.

Se considera que un vuelo es puntual cuando llega dentro de los 15 minutos posteriores a la hora programada (Foto: Instagram Aeroméxico)
Se considera que un vuelo es puntual cuando llega dentro de los 15 minutos posteriores a la hora programada (Foto: Instagram Aeroméxico)

¿Las turbulencias son peligrosas?

Aunque muchas personas tienen ansiedad cuando el avión comienza a tener turbulencias, la realidad es que estas no suelen representar un peligro real.

De hecho, los expertos en aviación explican que son una señal de que el avión está funcionando correctamente y adaptándose a los cambios naturales en la atmósfera.

¿Qué tan probable es que ocurra un accidente aéreo?

Aunque el aterrizaje y el despegue son los momentos más delicados, también son los más entrenados.

Las estadísticas muestran que volar sigue siendo uno de los medios de transporte más seguros del mundo. Lo importante es comprender que detrás de cada despegue y aterrizaje hay un trabajo profesional, donde todo es importante y confiar en que los pilotos saben lo que están haciendo.


Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.