Para muchos, el día no empieza hasta que se sirve la primera taza de café. Y no debería sorprendernos, pues es la segunda bebida más consumida en el mundo, solo después del agua.
Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió dedicar su más reciente estudio, publicado en la edición de junio 2025 de la Revista del Consumidor, a analizar a fondo la calidad del café tostado y molido que se vende en México.
Este fue el estudio que la Profeco le hizo al café
Profeco analizó 33 productos en total, divididos entre café tostado y molido 100% puro (24 marcas), descafeinados (5 marcas) y mezclas con caramelo o azúcar (4 marcas). Cada uno pasó por una serie de pruebas que evaluaron tanto su composición química como su presentación.
Entre los aspectos que se midieron está el contenido neto (para verificar que las marcas vendan la cantidad que anuncian), la humedad (clave para la conservación del sabor y aroma), y el contenido de grasa y cenizas, que reflejan el perfil nutricional y mineral del café.
También se analizaron los azúcares reductores totales, la presencia de almidones (que no deberían existir en un café puro) y, por supuesto, la cafeína.
Además, se aplicaron pruebas sensoriales realizadas por un panel de expertos catadores, quienes evaluaron aroma, sabor y textura. Así se definió cuál café no solo cumple con la norma, sino que también ofrece la mejor experiencia en taza.

¿Qué analizó la Profeco en el café tostado y molido?
Una de las pruebas más relevantes fue la detección de almidones. Si un café puro contiene almidones, podría ser señal de adulteración con otros ingredientes como cereales.
Afortunadamente, los mejores evaluados no presentaron este problema. También se vigiló el nivel de cafeína, especialmente en los descafeinados, donde no debe superar cierto umbral.
En cuanto al contenido de humedad, es un dato clave: el café absorbe fácilmente el agua del ambiente, y si no está bien empacado, puede deteriorarse más rápido. Igualmente importante es el nivel de grasa, ya que un exceso puede hacer que el producto se vuelva rancio.
Los azúcares reductores se calcularon tomando como base 7 gramos de producto por taza de 200 ml. Este tipo de análisis sirve para confirmar si el café tiene un perfil natural o si ha sido modificado. Y en todos los casos, el cumplimiento del contenido neto fue verificado con precisión.

Este es el mejor café según la Profeco
Después de todo este análisis técnico y sensorial, “Café Garat Luxury” fue el gran ganador. Este café tostado y molido obtuvo la mejor calificación global en la categoría de café 100% puro, por cumplir de forma impecable con la normatividad, presentar el mejor aroma y sabor, y no contener impurezas.
Además de Café Garat, otras marcas que también se destacaron fueron “Café Blasón” y “Café Gila Café”, aunque fue Garat el que logró el mejor equilibrio entre calidad sensorial y cumplimiento técnico.
Profeco recomienda elegir cafés que sean 100% puros, con información clara sobre su origen y tipo de grano. Evita aquellos que estén mezclados con azúcares o cereales si buscas una experiencia más auténtica.
¿Lo sabías?

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.