Chic Logo
Foodies

Paso a paso: Cómo hacer el pan "sourdough" o de masa madre que Taylor Swift ha hecho viral

Si estás en tu era de panadera como Taylor Swift, seguro te interesará hacer el mismo pan "sourdough" o de masa madre.

Cómo hacer pan sourdough o de masa madre como Taylor Swift: Receta (Foto: Instagram/Getty)
Cómo hacer pan sourdough o de masa madre como Taylor Swift: Receta (Foto: Instagram/Getty)
Andrea Bouchot

Desde que anunció su último álbum, "The Life of a Showgirl" en el podcast de Travis Kelce, "New Heights", nos ha quedado muy claro que Taylor Swift se encuentra en su era de panadera, hallando una afición muy específica en el "sourdough bread" o pan de masa madre en español.

Y como bien nos lo ha demostrado con su música o su estilo de la moda, la cantante suele ser un modelo a seguir para muchas cantantes. Así que si quieres hacer el mismo pan que ella hace y presume hasta en "The Fate of Ophelia", aquí tenemos la receta.

¿Qué es un pan “sourdough” o de masa madre?

El pan sourdough, conocido en español como pan de masa madre, es una de las formas más antiguas de hacer pan.

A diferencia de los panes comerciales, no lleva levadura industrial, sino que se fermenta naturalmente gracias a una mezcla de harina y agua que captura microorganismos del ambiente. Esa fermentación le da su sabor ligeramente ácido, su textura aireada y su corteza crujiente.

Además, el proceso requiere tiempo y dedicación, justo el tipo de actividad que podría enamorar a alguien tan meticulosa como Taylor Swift. La masa madre se “alimenta” diariamente con más harina y agua, y puede durar años si se cuida bien. Por eso, muchos la consideran casi una mascota (y no sería raro que Taylor le pusiera nombre a la suya).

Hornear sourdough es un acto de paciencia y cariño: desde la mezcla inicial hasta el pan terminado pueden pasar más de 24 horas. Pero el resultado vale la pena. Y si a eso le sumamos el toque creativo de una artista como Taylor Swift, el resultado se convierte en un fenómeno cultural con olor a pan recién hecho.

YouTube video

¿Cuál es el pan “sourdough” que prepara Taylor Swift?

Aunque la cantante no ha revelado sus recetas exactas, sí compartió algunos de sus sabores favoritos: limón con arándanos, espiral de canela y una versión divertida con chispas de colores tipo funfetti. Según contó, el pan de limón y arándanos es el favorito de Travis Kelce, mientras que el de confeti es el preferido de las sobrinas del jugador.

Taylor prefiere hornear su pan en forma de boule (la clásica bola rústica francesa) y suele empacarlo en bolsas personalizadas que decora con pegatinas, juegos de palabras y etiquetas escritas a mano. Es el tipo de detalle que solo alguien tan perfeccionista y detallista como ella pensaría para hacer sentir especial a quien recibe el regalo.

De hecho, Selena Gomez y Benny Blanco fueron algunos de los afortunados que recibieron una hogaza acompañada de dulces y notas personalizadas. Así que si alguna vez recibes un pan artesanal con pegatinas de “You’re the yeast thing that’s ever happened to me”, ya sabes quién podría estar detrás.

Receta del pan “sourdough” que prepara Taylor Swift

Aunque Taylor mantiene sus fórmulas en secreto, los fans y panaderos curiosos han recreado versiones inspiradas en sus descripciones.

Para el pan de limón y arándanos, se sugiere usar una base de masa madre tradicional, añadir ralladura de limón y arándanos frescos o deshidratados, y dejar fermentar lentamente durante la noche. El resultado es un pan suave, ligeramente dulce y perfecto para acompañar con queso crema o crema de limón.

Para el espiral de canela, el truco está en extender la masa, cubrirla con mantequilla derretida, azúcar morena y canela, y enrollarla antes del horneado. Un tip que las Swifties bakers han descubierto: agregar un poco más de mezcla de azúcar y canela de lo que la receta indica, para que el sabor sea más intenso (porque, como diría Taylor, “too subtle was never my thing”).

Y aunque el pan funfetti pueda sonar a locura, resulta sorprendentemente tierno y divertido. Las chispas de colores se derriten ligeramente en la masa, dejando pequeños destellos dulces que recuerdan a una fiesta. No fue el favorito de los catadores, pero sí el más alegre de todos.

Taylor lo resumió con humor: “Somos toda una comunidad, y yo no lo sabía. Estoy en tu blog, chica”. Quizá no podamos hornear con ella, pero su entusiasmo por lo artesanal y lo hecho en casa nos inspira a todos a prender el horno, ponernos el delantal… y vivir, aunque sea un poco, nuestra propia era de masa madre.

¿Lo has probado antes?

Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.