Tras años de debate en el Congreso, México se prepara para una transformación laboral que marcará un antes y un después en la rutina de millones de trabajadores: la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas, pero ¿cómo serán los nuevos horarios en los que deberás trabajar?
Aunque la meta final se alcanzará hasta el año 2030, los ajustes comenzarán desde 2026, de manera progresiva. La idea central de esta reforma es clara, pues se busca mejorar la calidad de vida de los empleados, garantizar mayor tiempo de descanso y abrir la posibilidad de un balance más saludable entre la vida personal y profesional.
¿En México se trabaja más tiempo?
Este cambio, además, está alineado con estándares internacionales, ya que muchos países ya operan con jornadas de 40 horas o menos.
México, que durante décadas se mantuvo entre las naciones con mayor carga laboral semanal, finalmente dará un cambio que promete redefinir su cultura de trabajo.
¿Cómo se implementará la reducción de horas?
La reducción no será inmediata ni tan sencilla como podría escucharse, y es que a partir de 2026, los trabajadores notarán el primer ajuste, que recortará dos horas de la jornada semanal.
Esto significa que, si actualmente laboras 48 horas a la semana, en 2026 trabajarás solo 46.

El calendario de reducción de horas de trabajo
La reforma estableció un cronograma claro que se aplicará año con año:
- 2026: 46 horas semanales.
- 2027: 44 horas.
- 2028: 42 horas.
- 2029: 41 horas.
- 2030: 40 horas semanales (equivalente a ocho horas diarias con dos días de descanso).
Este esquema gradual busca que las empresas puedan adaptarse sin que se vean afectados sus procesos internos.
En la práctica, los horarios diarios se ajustarán de la siguiente manera:
- Para quienes laboran cinco días, se reducirá de casi diez horas diarias a alrededor de nueve horas con quince minutos.
- Quienes trabajan seis días, pasarán a jornadas de aproximadamente siete horas con cuarenta minutos cada día.
¿El sueldo se reducirá con la jornada laboral?
Una de las principales dudas de los trabajadores era si esta reforma traería consigo una reducción salarial.
La respuesta oficial es un rotundo no. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que los sueldos permanecerán intactos, por lo que los empleados disfrutarán de más tiempo libre sin sacrificar ingresos.
Diferencias de jornadas según el tamaño de la empresa
No todas las compañías estarán obligadas a implementar la reducción en el mismo plazo. El gobierno estableció un periodo de ajuste dependiendo del tamaño de cada organización:
Grandes empresas:
Hasta 6 meses para adoptar los nuevos horarios.
Medianas:
Hasta 18 meses.
Pequeñas:
Hasta 2 años.
Microempresas:
Hasta 3 años y medio.
De esta manera, se busca que incluso los negocios con recursos limitados puedan cumplir con la reforma sin poner en riesgo su estabilidad financiera.
¿Cómo quedarán los horarios laborales con la nueva jornada?
- Si trabajas 5 días a la semana
Actualmente: casi 10 horas diarias.
En 2026: alrededor de 9 horas con 15 minutos por día.
En 2030: 8 horas exactas por día, con 2 días de descanso.
- Si trabajas 6 días a la semana
Actualmente: 8 horas diarias.
En 2026: cerca de 7 horas con 40 minutos por día.
En 2030: aproximadamente 6 horas con 40 minutos por día.
- Si trabajas bajo un esquema intensivo de 4 días
Las jornadas serían más largas, pero con 3 días de descanso. La duración dependerá de cómo cada empresa organice sus horas, siempre respetando el máximo semanal establecido por la ley en cada etapa (46 horas en 2026, hasta 40 horas en 2030).
Este cambio, promete redefinir la forma en que los mexicanos entienden el trabajo y el descanso. La jornada laboral de 40 horas dejará de ser un ideal y se convertirá en una realidad tangible a partir del 2026.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.