Al hablar de gastronomía tamaulipeca, es inevitable no pensar en Claudio Loredo, un tampiqueño que cuenta con un sazón especial que ha pasado de generación en generación. Desde que nos invitó a su nuevo festival en el Camino Real, no dudamos en acompañarlo ya que cada una de sus presentaciones están llenas de sabor y tradición.
“Este proyecto, es muy importante en mi vida, iniciamos la última semana de julio y terminamos el 30 de septiembre, a través de estos días, las personas pueden conocer un poco más de la cocina Loredo, eso me tiene muy emocionado”, nos platicó.
Para nadie es un secreto que Claudio es fiel seguidor de la comida mexicana y eso lo demuestra a la hora de cocinar, uno de sus secretos para lograr que sus recetas tengan un inigualable sabor, es siempre buscar perfeccionarlas más nunca cambiarlas.
El sazón de cada platillo es exquisito, y se podría pensar que el chef lleva toda su vida cocinando, sin embargo, no es así, fue el destino el que lo llevó a dedicarse a esta profesión cuando su familia necesitó apoyo para abrir un restaurant, en esa época él ejercía la psicologia y no se veía en algo que no fuera dar terapias y ayudar a sus pacientes.
“Cuando me metí por primera vez a la cocina, caí rendido y me dí cuenta que esto es lo que quería hacer el resto de mi vida, me apasionan los sabores y las texturas de los alimentos”. nos comentó mientras nos servían un chile en nogada hecho por él.
Claudio no sólo es conocido en México, ha viajado alrededor del mundo dando a conocer sus platillos y compartiendo sus conocimientos como en el Instituto Cervantes de Dublín, además ha conocido nuevas formas de cocinar e ingredientes que dan un toque especial y hacen que sus creaciones permanezcan por siempre en la memoria, paladar y corazón de sus comensales.
CON SABOR A HISTORIA
FAMILIAR. Uno de los platillos que más piden en el Festival Claudio Loredo es la carne a la tampiqueña, la cual fue realizada por José Inés y Fidel Loredo, miembros de su familia.
SIGNIFICADO. El platón ovalado representa a la zona huasteca. La tira de carne asada, lo largo del Río Pánuco. Las enchiladas verdes, el campo huasteco. El queso blanco, la pureza de la gente que habita en la huasteca. El guacamole, los frutos de la región.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.