Las universidades estadounidenses han sido durante muchos años, una inspiración para estudiantes de todo el mundo, pero una nueva orden emitida por el Secretario de Estado Marco Rubio, bajo la administración de Donald Trump, ha puesto en pausa esto, ya que se han suspendido las visas de estudiantes extranjeros a Harvard.
Este anuncio, comunicado a través de un cable oficial enviado a embajadas y consulados estadounidenses en todo el planeta, marca un giro alarmante en la política migratoria y educativa del país.
¿Por qué se cancelaron las entrevistas para visas de estudiantes?
Aunque las entrevistas ya agendadas planeaban seguir en su curso, ahora se ha anunciado que queda completamente prohibido.
El motivo detrás de esta decisión, es el endurecimiento en los controles de redes sociales de los solicitantes, una medida que ya ha generado preocupación en organizaciones educativas y defensoras de derechos humanos.
La administración Trump ha declarado que esta suspensión era una “medida preparatoria” para establecer nuevas directrices que refuercen el control sobre los perfiles de quienes deseaban estudiar o participar en programas de intercambio en EE.UU, pero esto ya no será posible.
¿Qué estudiantes no podrán obtener visa?
Las categorías afectadas incluyen a estudiantes universitarios (visa F), vocacionales (M) y de intercambio académico o cultural (J).
La preocupación oficial, según fuentes internas, es evitar la entrada de personas cuyas opiniones o actividades en línea puedan considerarse “antiamericanas” o “antisemitas”.
Estudiantes extranjeros ya no podrán ir a Harvard
Eso no es todo, sino que además, la administración de Trump ha frenado la matriculación de estudiantes internacionales en la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo.
Aunque la medida había sido negada por un juez federal, se ha confirmado que ya es oficial, pues el gobierno también busca cancelar todos los contratos federales vigentes con la institución, que ascienden a aproximadamente 100 mil millones de dólares.

Las razones oficiales apuntan nuevamente al supuesto “ambiente hostil” que ciertas universidades han permitido en relación con temas internacionales delicados.
¿Qué pasará con las universidades sin estudiantes extranjeros?
Más allá de la controversia generada, las implicaciones de esta decisión podrían ser devastadoras para el sistema universitario estadounidense, pues las instituciones educativas dependen en gran medida de la diversidad intelectual y cultural que aportan los estudiantes internacionales.
Además, muchos de ellos pagan matrículas completas, lo que genera ganancias de miles de millones de dólares a la economía estadounidense cada año.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.