La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y los jóvenes no son la excepción. Las cifras ponen de manifiesto la necesidad urgente de abordar y comprender la depresión en jóvenes, una etapa crítica de la vida donde la transición hacia la adultez puede verse profundamente afectada por este trastorno.
Sigue leyendo porque exploraremos las causas, consecuencias y estrategias de prevención para este padecimiento en jóvenes, con el objetivo de concienciar sobre este problema y ofrecer herramientas para su manejo y tratamiento.
¿Cómo es la depresión en los jóvenes?
Según un artículo de la UNAM, la depresión se describe como un trastorno del estado de ánimo que causa sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Es un problema común y grave que también puede afectar a personas de cualquier edad, raza, sexo biológico, nivel de ingresos y formación académica.

¿Por qué da depresión a los jóvenes?
Gracias a un estudio del Departamento de Salud Mental de la DGAS sabemos que la depresión en jóvenes puede deberse a una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Algunos de los factores mencionados incluyen:
- Cambios biológicos: Durante la adolescencia, el cerebro y el sistema hormonal están en desarrollo, lo que puede hacer que los jóvenes sean más vulnerables a la depresión.
- Factores psicológicos: La baja autoestima, la falta de habilidades para resolver problemas y la presencia de pensamientos negativos pueden contribuir a la depresión.
- Factores sociales: La presión académica, las expectativas familiares, los conflictos interpersonales y la falta de apoyo social pueden ser desencadenantes importantes.
Según Carlos Silva Ruz, el jefe del Departamento de Salud Mental de la DGAS, “las personas jóvenes son proclives a la depresión; ello hace necesario identificarla y referirla de manera oportuna antes de que el cuadro clínico avance o dé pie a otras problemáticas”.

¿Cómo prevenir la depresión en los jóvenes?
- Promoción de la salud mental: Es fundamental educar a los jóvenes sobre la importancia de mantener un equilibrio emocional y cómo cuidar su salud mental. Esto incluye enseñarles a reconocer los signos de la depresión y otras enfermedades mentales, así como proporcionarles herramientas para mantener una mente sana.
- Entornos de apoyo: Crear entornos familiares y escolares sin violencia que ofrezcan apoyo emocional y reduzcan el estrés es esencial para prevenir la depresión en los jóvenes. Los padres, maestros y compañeros de clase pueden desempeñar un papel importante al brindar un entorno seguro y comprensivo donde los jóvenes se sientan escuchados y valorados.
- Habilidades de afrontamiento: Enseñar a los jóvenes técnicas efectivas de afrontamiento y resolución de problemas puede ayudarles a manejar mejor el estrés y las emociones negativas. Esto incluye enseñarles a desarrollar habilidades de comunicación, técnicas de relajación y estrategias para enfrentar situaciones difíciles de manera positiva.
- Acceso a recursos: Facilitar el acceso a servicios de salud mental y profesionales capacitados es crucial para que los jóvenes puedan recibir la ayuda que necesitan cuando la necesiten. Esto puede incluir proporcionar información sobre líneas de ayuda, centros de salud mental y recursos en línea.
- Reducción del estigma: Trabajar para eliminar el estigma asociado con la depresión y otras enfermedades mentales es vital para fomentar una cultura de comprensión y apoyo. Esto implica educar a la sociedad sobre la naturaleza de las enfermedades mentales y promover la empatía y el respeto hacia quienes las padecen.
En 2024, de acuerdo con datos preliminares de la DGIS, se atendieron 121 mil 734 consultas de pacientes entre 15 y 29 años. De estas, 35 mil 986 fueron consultas iniciales y 85 mil 748 fueron de seguimiento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.