Chic Logo
Wellness

Dr. Alberto O’Farrill, cirujano plástico certificado: "La medicina regenerativa es 100% el futuro"

La medicina regenerativa es el secreto de la belleza natural que prefieren celebridades y expertos

Medicina regenerativa: la tendencia que busca resultados naturales (Foto: Freepik)
Medicina regenerativa: la tendencia que busca resultados naturales (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

La medicina estética está atravesando un cambio de paradigma. Atrás quedaron los procedimientos que buscaban transformar de manera drástica el rostro o el cuerpo. Hoy, lo que más se busca es la naturalidad: un aspecto fresco, descansado y rejuvenecido, sin perder la esencia.

En conversación con el Dr. Alberto O’Farrill, cirujano plástico certificado, descubrimos cómo la medicina regenerativa se ha convertido en la gran protagonista de esta tendencia. Con tratamientos que estimulan la producción de colágeno y combinan la mínima invasión con la innovación científica, el especialista asegura que se está marcando el futuro de la estética.

Naturalidad, el nuevo estándar de belleza

“He notado que lo que está en moda es la naturalidad, lo que nos mejora, pero no se nota; cambios sutiles, elegantes, pero que nos dan frescura, que nos refrescan, que nos hacen sentir más descansados, rejuvenecidos”, explica el Dr. O’Farrill. Esta visión se refleja en el tipo de procedimientos que hoy prefieren tanto las celebridades como los pacientes en general.

Dentro de estos tratamientos, los llamados bioestimuladores ocupan un lugar clave. “Hay varias marcas como Radiesse, Sculptra, Profhilo y HarmonyCa, que son los que digamos que son más seguros y que están bien estudiados, y el que más uso se llama Radiesse”, detalla. Estos productos trabajan de forma interna estimulando la producción natural de colágeno, proteína esencial que comenzamos a perder a partir de los 20 años.

El doctor lo explica claramente: “Todos los seres humanos perdemos el 1% de colágeno al año después de que llegamos a la adultez. El colágeno es la estructura de la que se compone la piel y todos los tejidos del cuerpo, y al disminuir, vamos viendo flacidez en cejas, párpados, surcos faciales, cuello y manos”. Frente a esto, los bioestimuladores regeneran el colágeno, aportando un efecto de lifting, luminosidad e hidratación de manera sutil y muy natural.

No obstante, la clave está en que no alteran las expresiones faciales. “No afecta las expresiones porque no tocamos los músculos de expresión facial, algo que sí hace el botox. Los bioestimuladores refrescan y estimulan el colágeno”, afirma el cirujano. Por ello, actrices y artistas que dependen de su gestualidad encuentran en esta técnica una solución perfecta.

Medicina estética: La nueva era de innovación, ciencia y resultados (Foto: Freepik)
Medicina estética: La nueva era de innovación, ciencia y resultados (Foto: Freepik)

Más allá del botox: tratamientos híbridos y regenerativos

Si bien el botox sigue vigente, su aplicación también ha evolucionado. “No se trata de paralizar y dejar a alguien sin expresión, sino suavizar un poco las líneas de expresión”, comenta O’Farrill. Sin embargo, el futuro está en los tratamientos combinados.

“Después de los 21 o 25 años ya podemos empezar a tener un tema de prevención. Es el tema del botox combinado con un bioestimulador y a veces también se llama tratamiento híbrido, que combinamos los bioestimuladores con ácido hialurónico”, señala. Dependiendo de cada paciente, el especialista diseña un protocolo personalizado: desde mejorar la definición facial hasta hidratar profundamente la piel.

El abanico de opciones es amplio. “Para mejorar la definición de la cara uso un ácido que se llama Belotero Intense. Para dar un poco de volumen a una persona que tiene menos grasa en la cara, podemos usar Radiesse más Belotero Volume. Para hidratar nada más, usamos Belotero Revive”, explica.

La medicina regenerativa también incluye avances sorprendentes como los exosomas, moléculas obtenidas de grasa humana que envían mensajes de regeneración celular. “Es como hackear el sistema a nivel biológico diminuto, diciéndole a nuestras células que se reproduzcan, que se regeneren”, describe. Estos se aplican con el apoyo del Dermapen, un dispositivo de microagujas que permite disminuir arrugas, manchas y devolver luminosidad.

Además, técnicas como los injertos de grasa permiten recuperar volumen facial perdido con la edad. “Tomamos un poco de grasa a través de una pequeña liposucción del abdomen, la preparamos, la filtramos y la grasa tiene unas propiedades y unas sustancias que nos ayudan a regenerar también”, explica. Este procedimiento, combinado con un lifting facial, devuelve armonía y mejora la calidad de la piel.

El futuro de la cirugía plástica es regenerativo

Para el Dr. O’Farrill, no hay duda sobre hacia dónde se dirige la medicina estética. “La medicina regenerativa es 100% el futuro. La ciencia está investigando cómo regenerar estructuras. Hoy en día lo utilizamos para regenerar colágeno, pero hacia allá va la medicina: hacia regenerar tejidos completos”, asegura.

La aplicación no se limita al rejuvenecimiento. “Nos sirve por ejemplo para pacientes quemados, para pacientes que han tenido algún accidente, para mejorar cicatrices y para reconstrucción después de un cáncer. Todas estas herramientas nos ayudan a restituir ya sea el rejuvenecimiento o una parte de la reconstrucción”, explica.

Sin embargo, el especialista subraya la importancia de acudir siempre con profesionales certificados. “Siempre recomiendo ir con cirujanos plásticos certificados. Para saberlo, recomiendo ir a la página del Colegio Mexicano de Cirugía Plástica y verificar que el cirujano esté ahí. Si no está, va a ser alguien que no está preparado y entonces nos podemos poner en riesgo”.

La seguridad, ética e higiene son principios básicos. “Todo esto se concluye en un resultado que se va a ver bonito, que va a ser seguro, que no nos van a inyectar cosas que no nos deban inyectar y que se vea natural. Esa es la primera cosa que nos dijo un médico que se llama Hipócrates: primero no hacer daño”, recuerda.

Afortunadamente, no tienes que buscar mucho para encontrar a un Cirujano Plástico Certificado y con amplia experiencia, pues el mismo Dr. Alberto O’Farrill Pacheco atiende en Zafir Medical Center, donde pone en práctica todos estos tratamientos con un enfoque en la seguridad, la ética y, sobre todo, la naturalidad en los resultados.


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.