Si tienes mas de 45 años, seguramente te acuerdas cuando salió la canción “Señora de las Cuatro Décadas” de Ricardo Arjona. Por increíble que parezca esto fue en 1994…y si, ya pasaron 28 años.
En 1994 yo tenía 20 años, estaba en la universidad planeando como iba a comerme el mundo y esta canción me encantaba; a pesar de que la “Señora” de la letra era alguien muy, muy, muy lejana para mí en ese momento.
Cuando tienes 20 años difícilmente reflexionas sobre quién vas a ser o que vas a estar haciendo a los 40, pero la vida se va más rápido de lo que pensamos; y aquí estoy, en pleno 2022, con 48 años, y a punto de volverme una “Señora de las cinco décadas”.
Tal vez te estés preguntando que tiene que ver esta canción contigo
En mi columna anterior, te contaba de mi crisis de los 40s y de cómo me compré los estereotipos y los prejuicios que escuché toda mi vida respecto a lo que significaba llegar a esta edad.
Por muchos años nos dijeron que una mujer al cumplir 40 años tenía que empezar a comportarse como una señora “de su edad”, que debía ser discreta, evitar la ropa llamativa, estar casada, tener hijos, y seguir una serie de reglas asociadas con entrar en la segunda mitad de su vida que, al menos a mí, me hicieron asociar el cumplir 40 años con algo negativo. Significaba entrar a una etapa de vida donde pensaba que tenía que dejar atrás muchas de las cosas que me gustaban, que me importaban; pero sobre todo que me hacían ser yo misma.
Si cumplir 40 años significaba que para muchas personas iba a volverme invisible e irrelevante, yo no estaba lista eso, así que tomé la decisión de romper con mis creencias limitantes sobre la edad, y pasé los primeros cinco años de mi nueva década en un proceso de transformación que me permitiera entender que significaba para mi tener 40, que quería para los siguientes años de mi vida; pero, sobre todo reconciliándome conmigo misma hasta que logre sentirme cómoda, pero sobre todo feliz con quién era y con mi edad.
Y acá es donde podemos aprender mucho de cómo veía Arjona a la “Señora de las Cuatro Décadas” en 1994. Él nos hablaba de una mujer con pisadas de fuego al andar, que deja huella por donde camina y que es una amalgama perfecta entre experiencia y juventud.
Estoy segura de que hace 28 años esta letra logró que muchas mujeres de más de 40 años se sintieran tomadas en cuenta, que se pararan frente al espejo, y que no vieran a una mujer que para la sociedad “estaba envejeciendo”, sino a una mujer fuerte y con mucha vida por delante.
Y si hace 28 años, cuando los prejuicios y estereotipos de edad eran mucho más marcados, una letra pudo tener este impacto en tantas mujeres ¿Por qué no traer esos sentimientos a la época actual para recordarnos que las mujeres de más de 40 años somos poderosas, atractivas y que tenemos a nuestro favor años de experiencia que podemos usar para que los siguientes años de nuestras vidas sean los mejores?
Hoy en día las cosas están cambiando, cada vez más rápidamente, y vemos a muchas mujeres (en México y en el mundo) cuestionando estas reglas; y mejor aún, atreviéndose a romperlas y a escribir o reescribir su vida en sus propios términos. Vemos a mujeres de más de 40 años reinventándose profesionalmente; enamorándose por primera o por décima vez; viajando solas o acompañadas; vistiendo como ellas quieren e imponiendo tendencias; y en general viviendo vidas felices y usando su edad para impulsarse y no para limitarse.
Así que, te invito a ser una mujer que sin importar cuantas décadas tenga, vive su vida al máximo; y, como diría Arjona: “Señora, no le quite años a su vida, póngale vida a sus años que es mejor.”
Sigue a Gaby en sus redes sociales:
- Instagram y TikTok: @gabrielacapomx y @sin_caducidad
- Podcast: Sin Fecha de Caducidad (Spotify)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.