La nueva serie de Netflix, "En el barro", ha llegado a la plataforma, expandiendo así el universo de la exitosa producción "El marginal" con una cruda mirada a la vida en una cárcel de mujeres.
El realismo de sus personajes y las situaciones extremas de supervivencia han hecho que nos preguntemos si la trama tiene raíces en una historia real: para la sorpresa de todos, la verdad detrás de esta producción es mucho más compleja e interesante de lo que creíamos. Sigue leyendo para descubrir la verdadera inspiración detrás de los personajes, y la narrativa que nos ha cautivado a todos desde su estreno.
¿De qué trata la serie “En el barro” de Netflix?
La historia sigue a Gladys Guerra, interpretada por Ana Garibaldi, esposa de un criminal que termina presa en la prisión femenina “La Quebrada” tras un intento fallido de secuestro.
Junto a otras cinco internas, apodadas “las embarradas”, enfrenta la violencia, la jerarquía interna y los desafíos del sistema carcelario.
Esta serie aborda tanto los conflictos personales como los colectivos de las internas, así como su lucha por derechos y la construcción de identidad dentro de la prisión.
Entre los personajes de esta nueva serie, destacan Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Carolina Ramírez, así como la participación especial de la cantante María Becerra y la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras.

¿Quiénes forman parte de la producción de la serie “En el barro”?
La serie “En el barro” es una coproducción entre Netflix, Underground y Telemundo Studios, asimismo es dirigida por Alejandro Ciancio y escrita por Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega.
En su realización destaca la combinación de elementos dramáticos y sociales, consolidando así esta serie como una obra con entidad propia, aunque esté ligada al universo de “El marginal”.

¿Cuál es la inspiración de la serie “En el barro” de Netflix?
Esta serie, la cual está disponible en Netflix desde hoy 14 de agosto de 2025, es un spin-off de la aclamada producción argentina “El marginal”.
Y aunque no está basada en un caso real específico, toda su trama se inspira profundamente en la vida dentro del sistema penitenciario femenino.
La creación de esta historia fue posible gracias a la investigación directa de Sebastián Ortega, quien visitó algunas cárceles y conversó con las internas para captar la realidad dentro de estos espacios.
Si bien “En el barro” se puede considerar como una ficción inspirada en la realidad carcelaria femenina, se le reconoce que ha logrado ofrecer un retrato profundo y auténtico del entorno penitenciario, más allá de la narrativa de acción o crimen tradicional.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.