Chic Logo
PERSONAJES

¿Qué pasó con el transbordador en “Heweliusz”? Esta es la verdadera historia

La serie “Heweliusz” revive una de las tragedias marítimas más impactantes de Europa, donde el mar Báltico se convirtió en una pesadilla.

La miniserie "Heweliusz" revive el hundimiento real del ferry polaco “MS Jan Heweliusz” (Netflix)
La miniserie "Heweliusz" revive el hundimiento real del ferry polaco “MS Jan Heweliusz” (Netflix)
Leslie Anisahi Flores Corona

La nueva serie polaca “Heweliusz” ha despertado mucha curiosidad por una de las tragedias marítimas más estremecedoras del siglo XX, pero ¿qué fue lo que en verdad pasó con el transbordador? Esta es la historia real de Netflix.

Al estilo de “Chernobyl”, esta producción combina drama y verdad para exponer lo que sucedió realmente aquella madrugada de enero de 1993, cuando un ferry con casi setenta personas a bordo desapareció bajo las aguas heladas del mar Báltico.

¿Qué pasó con el trasbordador de “Heweliusz” ?

El MS Jan Heweliusz se hundió el 14 de enero de 1993 en el mar Báltico tras quedar atrapado en una tormenta con vientos huracanados y olas de más de seis metros.

El ferry, que ya tenía un historial de fallas estructurales y reparaciones mal hechas, se volcó poco después de zarpar de Polonia rumbo a Suecia.

Las autoridades culparon al capitán, posteriores investigaciones sugirieron negligencia empresarial y deficiencias técnicas, convirtiendo el accidente en una de las mayores tragedias marítimas de Europa.

El desastre de Polonia que inspiró “Heweliusz”

El MS Jan Heweliusz era un ferry que unía Polonia con Suecia y que, desde los años 70, ya acumulaba un historial de fallas y accidentes.

Su último viaje comenzó el 13 de enero de 1993, bajo el mando del capitán Andrzej Ułasiewicz y ahora se muestra la historia en la miniserie de Netflix.

A bordo iban 36 pasajeros y 29 tripulantes, sin imaginar que el trayecto terminaría en una de las tragedias más dolorosas de la historia marítima polaca que ahora se transforma en un éxito del streaming.

En medio de una fuerte tormenta, los vientos alcanzaron velocidades extremas y las olas se alzaban como muros de agua. 

A las pocas horas, el “Heweliusz” comenzó a perder estabilidad y se volcó hacia un costado

A pesar de los intentos del capitán por mantener el control, la situación se volvió insostenible.

Los pasajeros intentaron evacuar el barco y subir a los botes salvavidas, pero las condiciones eran imposibles.

El mar estaba helado, el viento era fuerte, y los minutos se convirtieron en una lucha agónica por sobrevivir. 

Las labores de rescate se retrasaron, y la mayoría de los que cayeron al agua murieron por hipotermia antes de ser encontrados.

Para las 11 de la mañana del 14 de enero, el ferry ya se había hundido por completo.

Cincuenta y seis personas perdieron la vida, entre ellas el capitán y varios miembros de la tripulación que se negaron a abandonar a los pasajeros. Muchos cuerpos jamás fueron recuperados.

El creador de la serie, Kasper Bajon, se basó en testimonios reales, documentos judiciales y archivos del caso. 

En entrevistas, ha dicho que su objetivo era mostrar no solo el accidente, sino las secuelas humanas y políticas que dejó a su paso.

YouTube video

La negligencia del MS Jan Heweliusz

Las investigaciones oficiales señalaron que el capitán cometió errores durante la tormenta, pero los sobrevivientes y familiares no estuvieron de acuerdo.

Se habló de fallas estructurales, sobrepeso por renovaciones mal hechas y decisiones corporativas que pusieron en riesgo al barco.

La justicia polaca terminó ofreciendo compensaciones a las familias, pero nunca se esclareció del todo si la culpa fue humana o industrial.

Al igual que “Chernobyl”, “Heweliusz” no se centra únicamente en el desastre, sino en la reacción de quienes quedaron atrás.

La serie refleja el dolor, la frustración y la búsqueda de justicia de las familias, que se enfrentaron a una burocracia implacable y a una verdad incómoda, y es que el accidente pudo haberse evitado.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.