Chic Logo
PERSONAJES

¿El asesino de “El monstruo de Florencia” fue detenido? Esta es la historia real de la serie de Netflix

Descubre la verdad y el misterio detrás de “El monstruo de Florencia”, la serie de Netflix que revive uno de los crímenes más oscuros de Italia.

Conoce la historia del monstruo de Florencia, el brutal asesino de parejas que nunca fue identificado (Netflix)
Conoce la historia del monstruo de Florencia, el brutal asesino de parejas que nunca fue identificado (Netflix)
Leslie Anisahi Flores Corona

Hubo una temporada en que las noches eran un motivo de terror absoluto en la Toscana, Italia, pues, parejas evitaban los caminos apartados, los padres cerraban puertas y ventanas con miedo, y la tranquilidad de Florencia quedó manchada por una persona tan meticulosa y despiadado, conocido como el “monstruo de Florencia”, pero ¿la historia fue real?

Lo llamaron “El monstruo de Florencia”, y su nombre se convirtió en una leyenda criminal que, hasta hoy, mantiene viva una pregunta incómoda: ¿cómo pudo desaparecer sin dejar rastro?

¿De qué trata de la serie “El monstruo de Florencia”?

La miniserie italiana que rescata su caso revive una época donde la belleza del lugar contrastaba con la brutalidad de los crímenes.

Entre finales de los años 60 y mediados de los 80, ocho parejas fueron asesinadas en los bosques y zonas rurales alrededor de Florencia. 

La policía no tardó en notar un patrón, pues todos murieron dentro de coches estacionados en lugares aislados.

El monstruo elegía cuidadosamente sus momentos. Noches sin luna, caminos discretos, parejas que buscaban intimidad.

Primero llegaba el disparo, casi siempre dirigido al hombre. Después, la escena se volvía más cruel, pues las mujeres eran mutiladas con precisión quirúrgica.

La policía encontró las mismas balas de una pistola Beretta en cada crimen, lo que confirmó su peor temor, y es que era un asesino serial.

Algunos investigadores comenzaron a compararlo con Jack el destripador, no solo por su sadismo, sino porque ambos lograron lo impensable, que era mantenerse en el anonimato.

YouTube video

¿Por qué el “El monstruo de Florencia” era asesino?

Mientras los crímenes aumentaban, crecían también las teorías. La más polémica sugería que no actuaba solo, sino que las mutilaciones formaban parte de un ritual satánico.

Se habló de una secta, de tráfico de partes humanas y hasta de un símbolo oscuro detrás de la elección de las víctimas.

Nada se comprobó de manera concluyente, pero el miedo se multiplicó. 

Los periódicos alimentaban la paranoia y los italianos se preguntaban si la policía tenía alguna pista real, o si el monstruo estaba más cerca de lo pensado.

¿Qué pasó con “El monstruo de Florencia”?

Las investigaciones fueron tan caóticas como el propio caso. Se detuvo a varios sospechosos a lo largo de los años, pero ninguno fue ligado al total de los asesinatos.

En 1994, Pietro Pacciani fue acusado de siete de los crímenes. Su oscuro pasado lo convirtió en blanco perfecto.

Fue condenado, y luego absuelto por falta de pruebas. Se habló entonces de una “pandilla del monstruo”, pero Pacciani murió antes del nuevo juicio y las respuestas desaparecieron con él.

Finalmente, dos supuestos cómplices, que eran Mario Vanni y Giancarlo Lotti, fueron condenados. 

Sin embargo, muchos criminólogos creen que ellos no eran realmente el monstruo, sino chivos expiatorios de un caso que se volvió demasiado grande como para quedar sin culpables.

Hoy, el archivo del monstruo de Florencia sigue abierto. No hay un rostro definitivo, ni justicia para las víctimas.

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.