Chic Logo
Personajes

Kim Kardashian viaja a México para someterse a un polémico tratamiento no aprobado en EU

Luego de viajar a México a someterse a un tratamiento, Kim Kardashian reveló todos los detalles

Kim Kardashian: ¿Cuál fue el tratamiento que se hizo en México? (Foto: Getty)
Kim Kardashian: ¿Cuál fue el tratamiento que se hizo en México? (Foto: Getty)
Andrea Bouchot

Hasta eso que no es inusual ver a Kim Kardashian en el ojo del huracán, ya que no solo es la líder de una de las familias más populares y reconocidas en el mundo, sino que también tiene un imperio de moda y wellness que sigue creciendo con el tiempo.

Sin embargo, en esta ocasión, no es Skims la razón por la que se encuentra en la polémica, sino por revelar que viajó a México para recibir un tratamiento médico que no está aprobado en Estados Unidos. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

¿Cuál fue el tratamiento que se hizo Kim Kardashian en México?

A través de redes sociales, Kim Kardashian explicó que su primer encuentro con la terapia Muse fue hace dos años, tras una lesión en el hombro provocada por levantar pesas. El dolor, según dijo, era insoportable y ninguna opción convencional le funcionó.

Fue entonces cuando conoció al Dr. Adeel Khan en la clínica Eterna, quien le propuso tratarse con células Dezawa Muse. El resultado, asegura, fue inmediato: recuperó la movilidad y el dolor desapareció. Desde entonces, repite el procedimiento cada vez que lo necesita.

Esta vez, viajó a México para atender un fuerte dolor de espalda que la había perseguido por años. “Fue una revolución, una vez más. Experimenté alivio inmediato y el dolor insoportable por fin desapareció”, escribió

Kim. En su publicación, no dudó en recomendar el tratamiento a quienes sufren de dolores crónicos y afirmó que le ha cambiado la vida. La terapia, sin embargo, no es para cualquiera. Además de que no está disponible en Estados Unidos, su costo ronda los 25 mil dólares, es decir, más de 450 mil pesos mexicanos.

¿Qué es la terapia con células madre?

Las células madre Muse (Multilineage-differentiating Stress Enduring cells) son un tipo especial de células capaces de reparar tejidos dañados y reducir inflamación. Se encuentran de forma natural en el cuerpo humano, pero en medicina se extraen y procesan para aplicarlas en áreas lesionadas o con dolor crónico.

La promesa es tentadora: acelerar la recuperación, mejorar la movilidad y, en algunos casos, eliminar el dolor sin necesidad de cirugías invasivas.

No obstante, este tipo de tratamientos aún son objeto de debate en la comunidad científica. Las autoridades sanitarias estadounidenses, como la FDA, consideran que la mayoría de las terapias con células madre son experimentales porque no existe suficiente evidencia clínica que respalde su efectividad y seguridad a largo plazo.

A pesar de las dudas, en algunos países, incluido México, se permite su uso bajo ciertas regulaciones, especialmente en clínicas privadas que atienden a pacientes dispuestos a pagar por alternativas no disponibles en sus lugares de origen.

YouTube video

¿Por qué Kim Kardashian tuvo que ir a México para hacerse el tratamiento?

La razón principal es legal. En Estados Unidos, la terapia Muse no está aprobada para uso médico general, por lo que no puede ser ofrecida por clínicas ni hospitales. Esto obliga a quienes desean someterse al procedimiento a viajar a otros países donde sí está permitido.

Kim Kardashian no es la primera celebridad que recurre a tratamientos exclusivos fuera de su país, pero su caso llamó la atención por lo abierta que fue al compartirlo. En sus redes sociales agradeció al Dr. Khan y a su equipo en México por la atención, y expresó su deseo de que la ciencia avance para que más personas puedan beneficiarse de este tipo de terapias.

Mientras tanto, el debate sigue: ¿se trata de un avance médico revolucionario o de una tendencia de lujo reservada para quienes pueden pagarla? Lo cierto es que el viaje de Kim a México no solo fue por salud, sino que puso en el radar un tratamiento que, para bien o para mal, seguirá dando de qué hablar.

¿Lo sabías?


Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.