Chic Logo
Personajes

"La muerte de un unicornio": Esto es lo que significan los tapices en la película

Los enigmáticos tapices de "La muerte de un unicornio" son más que un adorno visual

"La muerte de un unicornio": Significado de los tapices en la película (Foto: Instagram)
"La muerte de un unicornio": Significado de los tapices en la película (Foto: Instagram)
Andrea Bouchot

¿Qué pasaría si atropellaras a un unicornio con tu coche? La pregunta parece absurda, pero es justo el punto de partida de "La muerte de un unicornio", la nueva comedia de terror escrita y dirigida por Alex Scharfman.

Protagonizada por Paul Rudd y Jenna Ortega, la cinta convierte una premisa fantástica en una crítica feroz, y muy estilizada, al egoísmo humano y al deseo de controlarlo todo, incluso lo imposible. Y, si estás por verla, notarás que hay muchas referencias a obras de arte medieval.

¿De qué trata "La muerte de un unicornio"?

Aunque parezca sacada de un sueño psicodélico, la trama es directa: un ejecutivo (Paul Rudd) y su hija Ridley (Jenna Ortega), una estudiante de historia del arte, se ven atrapados en un espiral de violencia y codicia después de atropellar a un unicornio accidentalmente.

Cuando sus jefes y otros personajes poderosos descubren el incidente, intentan capturar al animal, convencidos de que su cuerpo es una fuente inagotable de poder medicinal. Pero lo que podría ser una comedia absurda más toma otro rumbo gracias a la mirada crítica de Scharfman.

En lugar de hacer del unicornio una criatura mística y benévola, lo convierte en un símbolo de la naturaleza salvaje e indomable, al estilo "Jurassic Park". Y aquí es donde entra el arte: Ridley advierte desde el inicio que los antiguos tapices medievales ya habían advertido los peligros de meterse con estos seres míticos. Nadie le cree, claro. Y muchos terminan muertos.

El director mezcla sátira, horror y mitología con una estética muy cuidada. El resultado es una fábula sangrienta y oscura que usa el pasado para hablar del presente, mientras se divierte dejando pistas visuales para los fans del arte.

YouTube video

La importancia de los tapices en "La muerte de un unicornio"

Si algo distingue a esta película del resto de los estrenos del año, es su obsesión con los tapices medievales. En especial, los de "La Caza del Unicornio", una serie de siete obras que se conservan en el Met Cloisters de Nueva York.

Scharfman, que creció visitando ese museo, los redescubrió durante su investigación para el guion y decidió usarlos como guía narrativa y visual. Los tapices, creados en el siglo XVI, muestran la persecución, captura y muerte de un unicornio.

Y aunque nadie sabe con certeza su orden cronológico, en la película sirven como puntos de referencia para el desarrollo de la historia. El director los estudió a fondo e incluso replicó algunos elementos en el diseño de producción, como la fuente encantada en la finca de los Leopold, los antagonistas de la historia.

Hasta el vestuario se inspiró en estas piezas históricas. Andrea Flesch, la diseñadora de la película, se inspiró en las texturas y colores de los tapices para vestir a los personajes. De hecho, hay un uso deliberado del rojo, azul, dorado y blanco, reflejando tanto los símbolos del arte medieval como las dinámicas de poder dentro de la historia.

¿Qué significan los tapices de "La muerte de un unicornio"?

Más allá de su valor estético, los tapices funcionan como metáfora. En ellos, el unicornio no es solo una criatura mágica: representa la pureza, pero también la resistencia violenta a ser domesticado.

Scharfman se enfoca especialmente en las escenas donde el unicornio hiere o mata a sus perseguidores, rompiendo con la idea romántica del animal. En su película, el unicornio lucha, mata y se defiende como cualquier ser salvaje acorralado.

Una de las piezas más influyentes fue "El Unicornio se Entrega a una Doncella". El director reinterpretó esta imagen para crear el personaje de Ridley, una joven de moral firme, activista y comprometida, que viste una sudadera roja inspirada directamente en la ropa de la doncella del tapiz.

Pero lo más interesante es que este tapiz está incompleto: falta la figura principal. Esa ausencia permitió a Scharfman imaginar un "tapiz perdido", uno creado para su película, que reimagina el arte medieval como si estuviera relatando los hechos de su historia.

Con este enfoque, "La muerte de un unicornio" no solo es una película que juega con el terror y el humor. También es una reflexión sobre cómo las imágenes del pasado pueden advertirnos, y quizás también burlarse, de nuestra ceguera contemporánea.

¿La verás?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.