Las series con perspectivas femeninas ciertamente han estado causando sensación en Netflix y, luego de que lo hiciera "Ángela", "Las Muertas" y más recientemente "La Huésped", parece que será el turno de "La nueva brigada".
Esta serie sueca revive un momento clave en la historia de la igualdad de género, llevando a la pantalla el inicio de una lucha que cambió para siempre la manera en que se concebía el trabajo policial en Suecia. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
De qué trata "La nueva brigada"
La trama de "La nueva brigada" se desarrolla en 1958, cuando un grupo de mujeres logra graduarse en la academia de policía sueca y obtener un puesto oficial. Aunque el logro parecía histórico, su llegada no fue recibida con entusiasmo: muchos compañeros se quejaron y, como respuesta, estas pioneras fueron enviadas al distrito más peligroso de Estocolmo.
Sin embargo, el verdadero desafío no estaba en las calles, sino en el interior de la propia institución. El desprecio, la burla y la subestimación marcaron sus primeros pasos en la profesión. Un ejemplo claro fue el uniforme, que consistía en faldas y tacones que limitaban su movilidad y eficacia, convirtiéndose en símbolo de la desigualdad que vivían.
La serie apuesta por mostrar que más allá de combatir el crimen, estas mujeres tuvieron que luchar contra la sociedad, los prejuicios y el propio sistema policial que no las quería ver en posiciones de autoridad.

Historia real detrás de "La nueva brigada"
La inspiración para la serie proviene de hechos reales. En enero de 1958, mujeres como Monika Kvarngard hicieron historia al graduarse de la academia con uniforme y funciones oficiales. Antes de eso, aunque ya había mujeres en la policía, sus roles se limitaban a tareas asistenciales y sin autoridad.
El uniforme femenino, con falda obligatoria, fue una imposición que buscaba diferenciar a simple vista a las mujeres de los hombres, reforzando la idea de que no eran iguales dentro de la fuerza.
Iris Ahlström, considerada la primera mujer policía de Suecia en 1954, no pudo portar uniforme hasta años después, un reflejo de la resistencia institucional al cambio.
Con el paso de los años, esa lucha dio resultados. Hoy en día, más del 35% de la policía en Suecia está formada por mujeres, algo impensable en la época en que surgió esta primera brigada.

Reparto de "La nueva brigada"
La producción cuenta con un elenco que mezcla talento local e internacional. Josefin Asplund, reconocida por su papel en "Vikings", lidera la serie aportando un rostro familiar para las audiencias de todo el mundo.
La acompaña Agnes Rase, conocida por su participación en "Midsommar" y en la reciente "Ronja the Robber’s Daughter", consolidándose como una de las actrices jóvenes más prometedoras de Suecia. El trío principal lo completa Malin Persson, actriz de trayectoria sólida en producciones suecas como "The Restaurant".
El reparto también incluye a Christopher Wagelin, Hannes Fohlin y Rasmus Luthander, entre otros, construyendo un universo lleno de contrastes entre hostilidad, valentía y justicia.
¿La verás?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.