Luego de que creía que La Calavera sería el personaje más intrigante en la nueva serie de Netflix, "Las Muertas", llegó el cuarto episodio que nos mostró la historia y tragedia de Blanca, quien desencadenaría, quizá, el camino siniestro del burdel de las Baladro.
Y es que, la historia de Blanca no solo es un retrato crudo de la violencia y el abandono que vivieron muchas mujeres en ese contexto, sino que también abre la conversación sobre los riesgos de los procedimientos inseguros y las consecuencias físicas irreversibles que podían dejar.
¿Qué le pasó a Blanca en "Las Muertas"?
Blanca era una de las mujeres más jóvenes en el burdel de las Baladro. Tras quedar embarazada nuevamente, la Calavera, encargada de administrar remedios caseros, le dio un té con la intención de interrumpir el embarazo, como ya había ocurrido en otras ocasiones. Pero esta vez no funcionó.
Ante la urgencia, las Baladro buscaron a un médico dispuesto a realizar el aborto de manera ilegal. El procedimiento fue rudimentario y violento: Blanca perdió muchísima sangre y estuvo al borde de la muerte. Milagrosamente sobrevivió, pero al día siguiente despertó con el lado izquierdo de su cuerpo paralizado.
Aunque las Baladro invirtieron dinero en médicos y cuidados, Blanca fue declarada prácticamente desahuciada. Su deterioro físico marcó el inicio de una etapa oscura para el burdel, hasta que finalmente murió tras un extraño ritual en el que la Calavera planchaba su cuerpo sobre una sábana
¿Por qué Blanca en "Las Muertas" quedó paralizada?
La parálisis de Blanca no fue un detalle narrativo inventado al azar. Lo más probable, desde un punto de vista médico, es que sufriera un accidente cerebrovascular.
Cuando una persona pierde grandes cantidades de sangre, la presión arterial desciende bruscamente y el cerebro puede dejar de recibir oxígeno suficiente. Esto ocasiona lo que se conoce como un infarto cerebral o derrame, cuya consecuencia típica es la hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo.
Además, los abortos practicados en condiciones inseguras suelen provocar infecciones graves. Una sepsis, por ejemplo, puede generar coágulos en la sangre y bloquear arterias cerebrales, lo que también causa daño neurológico severo.
Tanto una hemorragia como una infección avanzada pueden alterar la coagulación y favorecer trombos, aumentando el riesgo de un evento vascular cerebral.
En resumen, la combinación de pérdida masiva de sangre, riesgo de infección y la precariedad del procedimiento probablemente llevaron a Blanca a esa parálisis irreversible. Más allá de la ficción, su historia refleja un escenario tristemente común en la vida real, donde los abortos clandestinos han tenido consecuencias fatales para miles de mujeres.
¿De qué trata "Las Muertas"?
La serie se inspira en la historia real de Las Poquianchis, las hermanas proxenetas Delfina y María de Jesús González Valenzuela, quienes entre 1945 y 1964 dirigieron prostíbulos en México y estuvieron detrás de la explotación y asesinato de decenas de mujeres.
En la ficción, las hermanas se transforman en las Baladro, retratadas con una mezcla de humor negro y crudeza, tal como lo hizo Jorge Ibargüengoitia en su novela homónima. Más que mostrar monstruos, la serie busca presentar personajes complejos, con contradicciones humanas.
Con cada episodio, "Las Muertas" se convierte en una ventana incómoda, pero necesaria, hacia una parte oscura de la historia de México. Blanca, con su tragedia, simboliza la vulnerabilidad de aquellas mujeres atrapadas en un sistema de explotación donde su destino nunca estuvo en sus manos.
¿Ya la viste?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.