Chic Logo
Personajes

¿"Ángela" en Netflix está basada en hechos reales? Esta es la inspiración de la serie

"Ángela", la serie que está dando de qué hablar en Netflix, ha despertado la curiosidad sobre su origen.

¿"Ángela" en Netflix está basada en hechos reales? Esto sabemos (Foto: Netflix)
¿"Ángela" en Netflix está basada en hechos reales? Esto sabemos (Foto: Netflix)
Andrea Bouchot

Hemos tenido un año increíble en Netflix; desde el estreno de series como "Adolescencia" que ha impactado al público, como "KPop Demon Hunters" que se ha convertido en un fenómeno cultural. Sin embargo, esta semana, el estreno más comentado es "Ángela".

Desde que aterrizó en Netflix el pasado 4 de julio, esta serie ha escalado rápidamente entre lo más visto de la plataforma en América Latina y Estados Unidos con una historia, marcada por el suspenso psicológico y el drama doméstico, lo cual ha levantado una pregunta que muchos espectadores comparten: ¿esto ocurrió en la vida real?

¿De qué trata “Ángela”?

La serie sigue a Ángela Rekarte Tomasena, interpretada por Verónica Sánchez, una mujer que desde fuera parece tener una vida envidiable: una familia encantadora, un esposo exitoso y estabilidad.

Pero puertas adentro, su realidad es otra. Ángela vive bajo el control y los constantes maltratos de su marido Gonzalo (Daniel Grao), lo que la ha dejado emocionalmente desgastada y permanentemente en alerta.

La historia da un giro cuando aparece Edu, un supuesto viejo amigo de instituto que le ofrece una salida y, al mismo tiempo, le devuelve la esperanza. Pero nada es lo que parece: el personaje de Edu esconde secretos que solo complican más la situación de Ángela, envolviéndola en una trama donde el peligro no solo está en su hogar, sino también en quienes fingen querer ayudarla.

Son solo seis episodios, pero el impacto es contundente. La serie maneja muy bien el ritmo del suspenso doméstico, mientras plantea de manera cruda el ciclo de la violencia de género y la dificultad que muchas mujeres enfrentan al intentar escapar de él.

YouTube video

¿“Ángela” está basada en una historia real?

No. A pesar de lo dolorosamente reconocibles que pueden ser sus escenas para muchas mujeres, "Ángela" es ficción pura. Ni la versión española ni la original británica fueron inspiradas en un caso real en específico.

Los creadores, tanto en Reino Unido como en España, han aclarado que esta historia nació del deseo de explorar cómo el abuso emocional y físico puede camuflarse bajo una fachada de normalidad, lo cual es algo que realmente sucede en muchas familias.

El realismo, sin embargo, viene del trabajo minucioso de guion y adaptación. En la versión española, Sara Cano, Paula Fabra y Leire Albinarrate fueron responsables de darle un contexto local a una historia originalmente británica.

El resultado es tan auténtico que ha confundido a más de uno. Pero no: no está basada en ninguna víctima específica ni en ninguna denuncia pública.

Y aunque no es un testimonio, la serie sí da voz a una problemática mundial. La sensación de estar viendo algo "sacado de la vida real" tiene que ver con la exactitud con la que retratan patrones de abuso que tristemente se repiten en miles de hogares.

¿“Ángela” no es una historia original?

Así es. Aunque en España se presenta como una serie nueva, Ángela es en realidad una adaptación de la serie británica "Angela Black", emitida originalmente en 2021 en ITV.

Ambas versiones siguen la misma estructura y tono, con diferencias culturales y narrativas adaptadas al público local. En el Reino Unido, la protagonista fue Joanne Froggatt; en España, Verónica Sánchez toma el relevo con una interpretación igual de poderosa.

La serie fue producida por Buendía Estudios Bizkaia y rodada en locaciones del País Vasco como Bilbao, Mundaka y Mungia, lo que le aporta una atmósfera visual muy distinta a la británica, pero sin perder la esencia emocional que la hizo funcionar desde el inicio.

Es la segunda vez que Atresmedia adapta una historia de los hermanos Williams, después del éxito de "Mentiras", lo que confirma que este tipo de dramas conectan con audiencias en cualquier idioma.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.