La música de Lady Gaga siempre ha sido más que entretenimiento, pues la cantante siempre logra combinar espectáculo, arte y mensajes de resiliencia, pero ahora sorprende al unirse a la segunda temporada de “Merlina” con una pieza que ya está dando de qué hablar: “The Dead Dance”, y te contamos su significado en la serie.
El tema, lanzado junto con la segunda parte de la serie de Netflix, no solo acompaña la trama de la misteriosa Rosaline Rotwood, que es el personaje interpretado por Gaga, sino que también encierra un poderoso mensaje de renacimiento a través del dolor y la oscuridad.
El video de Lady Gaga: “The Dead Dance”
El lanzamiento de “The Dead Dance” vino acompañado de un videoclip dirigido nada menos que por Tim Burton, una dupla que parecía inevitable y que finalmente se concretó.
En el video, Gaga aparece como una muñeca de porcelana agrietada que cobra vida en un cementerio habitado por figuras fantasmales.
La imagen es perturbadora y poética a la vez, pues cada movimiento representa la liberación de una prisión emocional, un recordatorio de que incluso con problemas se puede tomar fuerza para disfrutar de lo simple.

Lady Gaga como Rosaline Rotwood en “Merlina”
En “Merlina 2”, la artista interpreta a Rosaline Rotwood, una antigua instructora de la Academia Nevermore que regresa como guía espiritual para Wednesday Addams.
Su presencia es inquietante, pero también fundamental para el viaje de la protagonista.
La música, según explicó el compositor de la serie Chris Bacon, fue diseñada para realzar ese toque de misterio:
“Ella trae consigo una mitología propia, un enigma que encaja a la perfección con el universo oscuro de Wednesday”, señaló en una entrevista.

El significado oculto de “The Dead Dance” en “Merlina 2”
Más allá de su misterio en la serie, la canción de Gaga es un manifiesto de resistencia emocional.
La letra describe el dolor de una traición y la pérdida de la esperanza, representados en metáforas como un “ladrón” que roba pensamientos y un “peón” que destruye a la “reina”.
Pero lejos de quedarse en la tragedia, el tema abraza el renacimiento.
El verso “dancin’ until I’m dead” funciona como declaración de principios: bailar para vivir, expresarse y resistir hasta el final, lo que de hecho, recuerda mucho a la letra de “Rain On Me”, su colaboración con Ariana Grande.
El título remite al baile donde la muerte igualaba a todos. Sin embargo, en esta versión, la muerte no representa un final sino un renacer.
Gaga propone que en la oscuridad también puede haber fuerza, y que cada final trae consigo un nuevo comienzo.
¿Te ha agradado?

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.