El fenómeno del true crime ha llevado a la pantalla algunas de las historias más escalofriantes de la historia, pero pocas han capturado la imaginación y el terror de una nación como el caso de "Las poquianchis".
Ahora, con el estreno de la serie de Netflix "Las muertas", una nueva generación se enfrenta a la historia de estas hermanas, líderes de una red de trata y asesinato que operó en la década de los 60 en México. Sin embargo, lo que ves en la pantalla es solo una parte de la aterradora realidad. ¿Quieres saber más? Quédate con nosotros para conocer en profundidad el caso que sigue estremeciendo a México.
¿De qué trata "Las muertas"?
La nueva serie de Netflix, “Las muertas", se inspira en la historia de "Las poquianchis", cuatro hermanas mexicanas, Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela, consideradas las asesinas seriales más prolíficas en la historia del país.
La producción cuenta con la dirección de Luis Estrada y un elenco encabezado por Leticia Huijara, quien interpreta a uno de los personajes principales.
Así, la trama de la serie no solo recrea los hechos, sino que también cuestiona la corrupción institucional y la violencia estructural que permitieron que el caso se extendiera por tanto tiempo.

¿Qué pasó con "Las poquianchis"?
Se sabe que durante los años cuarenta a sesenta, las cuatro hermanas Valenzuela operaron una red de prostitución, tortura y asesinato en los estados de Jalisco y Guanajuato: aunque al final del caso se confirmaron 91 víctimas, las investigaciones y medios de aquellos años, sugieren que pudieron ser hasta más de 150.
El caso de las hermanas se descubrió en 1964, cuando Catalina Ortega logró escapar de uno de los burdeles y denunció los crímenes.
Así, la policía reveló un escenario de trata, explotación y violencia extrema, donde las víctimas, en su mayoría jóvenes y menores de edad, eran engañadas con falsas promesas de empleo, obligadas a prostituirse y, en muchos casos, asesinadas cuando dejaban de ser “rentables”.
Pero no todas las hermanas fueron arrestadas en un mismo día, sino que Delfina y María de Jesús fueron detenidas en enero, y dos semanas después, Luisa se entregó a las autoridades.
Sin embargo, Carmen ya había fallecido para esa época, por lo que nunca fue llevada ante la justicia. Al final, Delfina y María fueron condenadas a 40 años de prisión, y Luisa a 27 años.
¿En que se inspiró la serie “Las Muertas”?
El impacto del caso no se limitó a lo judicial, ya que marcó profundamente la memoria cultural mexicana.
Muestra de esto es que en 1977, el escritor Jorge Ibargüengoitia publicó la novela “Las Muertas”, la cual fue inspirada en los hechos reales pero con tintes de ficción, así esta obra se convirtió en la base para la adaptación del cineasta Luis Estrada para Netflix.
Además, en esta nueva versión, las protagonistas son las hermanas Baladro, una reinterpretación que mantiene la violencia y manipulación del caso en el que se inspiró, pero con un fuerte subtexto de crítica social.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.