Chic Logo
Consejos

Lluvia de estrellas ε-Perseidas hoy 9 de septiembre, ¿será visible en México?

La lluvia de estrellas Épsilon-Perseidas alcanzará su máximo este martes y aquí te contamos si podrás verlas desde México.

¿Lluvia de estrellas ε-Perseidas el 9 de septiembre se verá en México? (Foto: Sora)
¿Lluvia de estrellas ε-Perseidas el 9 de septiembre se verá en México? (Foto: Sora)
Andrea Bouchot

Tan solo llevamos unos días del mes de septiembre y ya hemos tenido la oportunidad de observar varios eventos astronómicos sorprendentes. Primero, la luna negra y luego el eclipse lunar total. Sin embargo, ahora está llegando la lluvia de estrellas ε-Perseidas.

Este fenómeno, que sucede cada año, nos recuerda que la Tierra viaja a través de un universo repleto de restos de cometas y polvo cósmico. Así que checa todos los detalles para que puedas verlo en México.

¿La lluvia de estrellas ε-Perseidas se verá en México?

De acuerdo con la UNAM, sí, aunque con ciertas limitaciones. La visibilidad de la lluvia de estrellas ε-Perseidas este 9 de septiembre será modesta, pues la luz de la Luna puede opacar algunos de los destellos más tenues. Además, recordemos que terminarán de caer hasta el 21 de septiembre.

Sin embargo, en lugares alejados de la contaminación lumínica será posible ver varios meteoros cruzando el cielo. La clave será buscar un punto oscuro, ya sea en zonas rurales, montañas o playas, y tener paciencia para dejarse sorprender.

En la Ciudad de México y otras grandes urbes, la experiencia puede verse reducida por el resplandor urbano, pero aún así habrá oportunidad de observar algunos destellos aislados. El radiante, el punto del que parecen surgir los meteoros, se eleva pasada la medianoche, lo que convierte la madrugada en el horario ideal.

Aunque no se trata de un espectáculo masivo como las Perseidas de agosto, la belleza de esta lluvia radica precisamente en su carácter inesperado: largos minutos de calma interrumpidos por destellos fugaces que llenan de emoción a quien los presencia.

YouTube video

¿Qué es una lluvia de estrellas ε-Perseidas?

Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra cruza con restos de polvo y fragmentos que cometas o asteroides dejan a su paso alrededor del Sol. Esas diminutas partículas, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se incineran a velocidades de hasta 60 km por segundo, creando las populares “estrellas fugaces”.

En el caso de las ε-Perseidas, el origen aún es incierto. Se sospecha que provienen de fragmentos cometarios antiguos, lo que añade un halo de misterio a este fenómeno. De hecho, cada destello es una especie de mensaje cósmico que aún está por descifrarse.

El nombre de esta lluvia proviene de la constelación de Perseo y, en particular, de la estrella Épsilon Persei, cerca de donde parece surgir el radiante. En realidad, es solo un efecto visual, pues las partículas llegan en paralelo y la perspectiva hace que parezcan provenir de un mismo punto.

Lluvia de estrellas Perseidas 2025: Cuándo y dónde ver en México (Foto: Freepik)
Lluvia de estrellas Perseidas 2025: Cuándo y dónde ver en México (Foto: Freepik)

¿Cómo ver una lluvia de estrellas ε-Perseidas?

Para disfrutar de este espectáculo, lo primero es elegir el lugar adecuado: un sitio oscuro y libre de luces artificiales. Una vez allí, conviene llegar con tiempo para que los ojos se acostumbren a la oscuridad. No hace falta telescopio ni binoculares, los meteoros son visibles a simple vista.

La paciencia será tu mejor aliada, pues no verás una cascada de destellos continuos, sino intervalos de calma seguidos de momentos de sorpresa. Una manta, una silla reclinable o un saco de dormir harán que la experiencia sea más cómoda, y si la madrugada es fresca, nada mejor que ropa abrigadora y una bebida caliente.

Si quieres llevarte un recuerdo, las cámaras con trípode y exposiciones prolongadas pueden capturar las estelas más brillantes. Pero lo más valioso es la observación directa, ese instante efímero en que una chispa del espacio nos recuerda lo pequeños que somos y lo inmenso que es el universo.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.