Ya sea que te dejes sorprender por un truco o trates de descubrir su secreto, la magia tiene un poder especial para cautivar. En 2013, Louis Leterrier llevó ese encanto a otro nivel con “Los Ilusionistas”, una mezcla explosiva entre espectáculo de magia y película de robos.
Con un elenco que incluye a Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo e Isla Fisher, la cinta se convirtió en un éxito instantáneo, abriendo paso a una secuela y a una esperada tercera entrega que llega en 2025.
Magos en la vida real que inspiraron las películas de “Los Ilusionistas”
La franquicia “Los Ilusionistas” rinde homenaje a los grandes nombres de la magia. El personaje de J. Daniel Atlas, experto en trucos de cartas, recuerda a Dai Vernon, el legendario cartomago que engañó incluso a Harry Houdini. Su precisión y elegancia con las manos marcaron una era en los espectáculos de magia.
El escapismo de Henley Reeves, interpretada por Isla Fisher, evoca directamente al mítico Harry Houdini, quien se hizo famoso por liberarse de cadenas, cajas cerradas y tanques de agua, al igual que en la impactante escena que casi le cuesta la vida a Fisher durante el rodaje.
También hay destellos de Jean-Eugène Robert-Houdin, considerado el padre de la magia moderna. Él transformó la magia en arte teatral en el siglo XIX, algo que la saga captura a la perfección con sus espectáculos visuales y elaborados montajes.
Otros referentes incluyen a Fu Manchú (David Bamberg), pionero en combinar tecnología con ilusión, y David Copperfield, maestro de la magia moderna, conocido por hazañas como hacer desaparecer la Estatua de la Libertad o atravesar la Gran Muralla China.
El mago que consultaron para las películas de “Los Ilusionistas”
Para lograr que la magia se sintiera real, la producción contó con el asesoramiento del ilusionista David Kwong, conocido por su trabajo con crucigramas y rompecabezas en Hollywood. Kwong no solo diseñó varios de los trucos que se ven en la película, sino que también entrenó al elenco para que sus movimientos fueran creíbles.
En una entrevista con Wired, Kwong explicó que cada actor aprendió habilidades específicas: Jesse Eisenberg dominó trucos de cartas; Isla Fisher entrenó para aguantar la respiración bajo el agua; Woody Harrelson estudió técnicas de hipnosis, y Dave Franco practicó lanzamiento de cartas hasta convertirlo en parte esencial de su personaje.
Esa dedicación hizo que muchos trucos se filmaran sin efectos digitales. El primer truco de cartas de Eisenberg, por ejemplo, fue completamente real. Sin embargo, no todo fue ilusión segura: durante la filmación de la escena bajo el agua, la cadena de Fisher se atascó y la actriz estuvo a punto de ahogarse antes de que el equipo la rescatara.
¿De qué trata “Los Ilusionistas 3”?
La tercera entrega, que llega a México este 13 de noviembre, promete elevar la apuesta con nuevos personajes y una historia más global.
Según la sinopsis oficial, Los Cuatro Jinetes regresan para unirse a una nueva generación de ilusionistas interpretados por Justice Smith, Ariana Greenblatt y Dominic Sessa, en una misión para desenmascarar a Veronika Vanderberg (Rosamund Pike), una heredera de diamantes con oscuros vínculos con el crimen internacional.
Con la ayuda del legendario Thaddeus Bradley (Morgan Freeman), ambos grupos deberán unir fuerzas para enfrentarse a su enemiga en una serie de robos e ilusiones que, según la producción, serán “las más impresionantes jamás filmadas”.
¿La verás?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
