Los Pitufos parecen ser las criaturas más adorables y entrañables, viviendo en hongos y cantando canciones alegres, pero detrás de esos gorritos blancos hay una historia tan extraña como inquietante.
Estas pequeñas criaturas azules, que marcaron la infancia de muchos, no solo han sido protagonistas de cómics y series animadas, también han sido objeto de teorías que van desde el ocultismo medieval hasta el simbolismo político y social más turbio.
¿Quién creó a los Pitufos?
Oficialmente, los Pitufos nacieron en 1958, creados por el artista belga Pierre Culliford, mejor conocido como Peyo. Aparecieron por primera vez en una historieta secundaria de su serie Johan y Pirluit, pero rápidamente se robaron el protagonismo gracias a su carisma y peculiar estilo de vida comunal.
Sin embargo, una teoría muy peculiar asegura que los Pitufos no fueron idea de Peyo, sino de un alquimista medieval llamado Pierre Smurf, quien habría intentado transformar plomo en oro y, por accidente, creó a unas criaturas diminutas de piel azul.
Estos supuestos "homúnculos" habrían escapado a los bosques y vivido ocultos durante siglos. Aunque esta historia suena más a leyenda urbana que a hecho histórico, ha captado la imaginación de muchos fans que buscan darle un giro más siniestro al origen de los Pitufos.
Otra curiosidad interesante es que, antes de convertirse en los simpáticos personajes que hoy conocemos, los Schtroumpfs (su nombre original en francés) aparecieron como seres desagradables y egoístas en los cómics previos de Peyo. Su evolución hacia figuras más amigables fue intencional, pero no sin dejar rastros de su versión más oscura.

La oscura historia detrás de Los Pitufos
Las historias de los primeros cómics de los Pitufos eran muy distintas a lo que luego vimos en televisión. Incluían conductas cuestionables como fumar, beber y pelearse entre ellos. Algunos estudiosos sugieren que los Pitufos reflejaban los vicios y tensiones sociales de la Europa de posguerra, especialmente en Bélgica.
También hay teorías que conectan su nombre con la palabra "smurf", que supuestamente se usaba como jerga para referirse a drogas en los Países Bajos tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque no hay pruebas claras de esta relación, la coincidencia en tiempo y contexto ha levantado sospechas. Además, el aspecto del traje rojo de Papá Pitufo y la vida oculta del pueblo pitufil se ha interpretado como una alegoría de subculturas clandestinas.
Y luego está el caso de Pitufina, quien fue creada por Gargamel para sembrar el caos en la aldea. Su diseño hipersexualizado y su transformación en una "verdadera" Pitufa por intervención masculina ha sido duramente criticado por representar roles de género conservadores y machistas.
Peor aún, hay quienes ven en los Pitufos una narrativa subyacente de nacionalismo, pureza racial y rechazo al otro. Su comunidad homogénea, aislada y liderada por un "sabio" autoritario ha sido interpretada como una metáfora de sociedades cerradas al cambio o a la diversidad cultural.
@darkoriginstory The true story of The Smurfs #smurf #scary #truestory
♬ 13 Angels Standing Guard 'Round The Side Of Your Bed - Silver Mt. Zion
¿Los Pitufos representan a los 7 pecados?
Otra de las teorías más famosas es que los personajes principales de la aldea representan, en realidad, los siete pecados capitales. Gruñón podría ser la ira, Goloso la gula, Vanidoso el orgullo, y así con el resto.
Papá Pitufo, con su túnica roja y barba blanca, ha sido comparado incluso con una figura mesiánica o de poder absoluto, mientras que Gargamel representa el deseo (lujuria o codicia, dependiendo de la interpretación) y el castigo.
Aunque esta idea no está confirmada, es uno de esos análisis que, una vez que lo ves, no puedes dejar de notarlo. En una lectura moderna, los Pitufos no son solo personajes caricaturescos, sino arquetipos de emociones y conductas humanas, con todos sus matices.
Sea como sea, los Pitufos han recorrido un largo camino desde su creación. Y aunque hoy sean parte de un mundo de fantasía lleno de colores y risas, su trasfondo está lleno de capas, historia y controversias que invitan a mirar más allá de lo evidente.
¿Lo sabías?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.