Las producciones latinas en Netflix han tenido un éxito y gran ejemplo de ello son "Ríos del destino", "Las Muertas" y "Nadie nos vio partir", pero en el caso de películas, poco nos ha intrigado tanto como "27 noches".
Protagonizada por Daniel Hendler y una brillante actriz en el papel de Martha Hoffman, esta historia mezcla el drama familiar con una crítica al control social y médico sobre la vejez femenina. Pero, ¿acaso entendiste el final?
¿De qué trata "27 noches"?
"27 noches" sigue a Martha Hoffman, una viuda de 83 años con una vida que, a ojos de sus hijas, se ha vuelto caótica. Disfruta de su tiempo rodeada de amigas más jóvenes, bebe, baila, viaja y regala sus pertenencias sin remordimientos. Su conducta, lejos de lo que se espera de una mujer de su edad y posición, escandaliza a su familia.
Sus hijas, Myriam y Olga, deciden internarla en una institución psiquiátrica alegando que padece demencia frontotemporal, una enfermedad que afecta el comportamiento y el juicio. Ahí es donde entra Leandro Casares (Hendler), un médico encargado de evaluar su estado mental.
Sin embargo, mientras avanza la historia, queda claro que Martha no está enferma, sino que simplemente quiere vivir a su manera, sin las restricciones impuestas por su familia o la sociedad. A través de su mirada libre, la película cuestiona la forma en que tratamos la vejez, la autonomía y la libertad personal, sobre todo cuando provienen de una mujer.

¿Martha tiene demencia en "27 noches"?
Aunque sus hijas la acusan de estar perdiendo la razón, todo apunta a que Martha está perfectamente lúcida. Su “problema” no es médico, sino moral: vive sin filtros y sin miedo al qué dirán. Las escenas en las que se la ve riendo, tomando vino o coqueteando con hombres y mujeres muestran a una mujer con deseos y emociones intactas.
A medida que el doctor Casares revisa su historial, comienza a sospechar que el diagnóstico fue manipulado por Orlando Narvaja, el médico que firmó su internación. La posibilidad de un fraude médico-financiero se vuelve más evidente cuando Casares descubre que Martha fue víctima de un plan orquestado por sus propias hijas para controlar su patrimonio.
Esta trama se inspira en el caso real de Natalia Kohen, una artista argentina que fue declarada mentalmente incompetente por sus hijas y luego demostró estar en perfecto estado de salud.

Final explicado de Martha en "27 noches"
El desenlace deja una mezcla de tristeza, ironía y esperanza. Aunque Casares intenta ayudar a Martha a recuperar su independencia, sus informes son anulados, y finalmente ella llega a un acuerdo legal con sus hijas.
En el pacto, Martha acepta limitaciones duras: no puede vender sus propiedades, abrir empresas, casarse ni salir del país sin autorización. Todo su patrimonio pasa a un fideicomiso administrado por un tercero. A ojos del sistema, ha perdido su libertad.
Sin embargo, el cierre ofrece una imagen poderosa: Martha vive hasta los 104 años, fiel a su espíritu libre y rodeada de la vida que eligió. A pesar de las restricciones formales, sigue siendo dueña de sí misma. Su historia termina como empezó: desafiando las reglas y negándose a ser domesticada.
¿La viste?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.