Ya tiene muchísimos años que vi por primera vez la película de "Sé lo que hicieron el verano pasado" y la verdad es que jamás me interesó indagar más. Sin embargo, es posible que muy pocos sepan que una historia real inspiró al libro.
Y es que, esta historia guarda detrás de sí una realidad que seguro muchos desconocían, pues el libro original en el que se basa tiene una autora marcada por una tragedia personal que, sin proponérselo, dio una nueva dimensión al debate sobre la violencia en el cine.
¿De qué trata "Sé lo que hicieron el verano pasado"?
Todo comienza una noche de verano cuando cuatro amigos recién graduados atropellan accidentalmente a un hombre en una carretera solitaria. En vez de acudir a la policía, deciden ocultar el accidente y tirar el cuerpo al mar, sellando un pacto de silencio. Pero un año después, descubren que alguien sabe lo que hicieron.
Las amenazas empiezan con una simple nota: "Sé lo que hicieron el verano pasado", y pronto se intensifican hasta convertirse en una pesadilla. Una figura encapuchada, con un impermeable de pescador y un anzuelo como arma, comienza a acecharlos uno por uno. Así, el thriller juvenil se transforma en una historia de venganza, paranoia y culpa.
Basada en la novela homónima de Lois Duncan publicada en 1973, la película marcó a toda una generación por su atmósfera tensa, su reparto carismático (Jennifer Love Hewitt, Sarah Michelle Gellar, Freddie Prinze Jr. y Ryan Phillippe), y su premisa sencilla, pero efectiva.

Historia real que inspiró "Sé lo que hicieron el verano pasado"
Aunque la historia original es completamente ficticia, la relación entre la autora del libro y la violencia es profundamente personal.
Lois Duncan escribió "Sé lo que hicieron el verano pasado" como una novela de suspenso para jóvenes en 1973, sin elementos sangrientos. Sin embargo, su vida cambió radicalmente cuando su hija, Kaitlyn Arquette, fue asesinada en 1989 a los 18 años
El crimen permaneció sin resolver por más de tres décadas, hasta que en 2021 un hombre confesó el asesinato. Durante todos esos años, Duncan investigó por su cuenta, publicó el libro "¿Quién mató a mi hija?" y se convirtió en una crítica abierta de la violencia en el cine.
Cuando la versión cinematográfica de su novela se estrenó con un enfoque mucho más sangriento, ella no dudó en mostrar su rechazo absoluto. “Es una locura”, declaró. “Yo nunca he escrito violencia. Siempre he tratado de mostrar el dolor que causa, no glorificarla”.
La autora falleció en 2016 sin ver cerrado el caso de su hija, lo que agrega un matiz trágico al legado detrás del título.

La nueva película de Sé lo que hicieron el verano pasado
Este 18 de julio de 2025 llega a los cines una nueva entrega de la franquicia. No se trata de un reboot, sino de una secuela directa de la película original, con Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. retomando sus icónicos papeles como Julie James y Ray Bronson.
La trama gira en torno a un nuevo grupo de jóvenes que, al igual que los protagonistas originales, esconden un accidente del pasado. Muy pronto, son acechados por alguien que lo sabe todo.
La cinta juega con el legado del original mientras introduce una nueva generación de víctimas (y posibles culpables). Y es que, este no solo es un título: es una advertencia, un grito de culpa… y ahora, también, una franquicia que se niega a morir.
¿La verás?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.