Sus viajes alrededor del mundo lo han convertido en la persona que es hoy en día, transformando así su manera de ver la vida. Conoce todo lo que Marcelo Ortiz Marcos hace para vivir grandes experiencias en cada destino top que visita.
Marcelo, platícanos, ¿por qué te apasiona viajar?
Porque creo que no hay mejor manera de entender al mundo que viviéndolo. Viajar te expone, te reta, te transforma. Y cuando trabajas en esta industria, viajar no es sólo un placer, es parte de tu propósito.

¿Y cómo te preparas para elegir un destino al que te vas a ir de vacaciones? ¿Qué es lo primero que investigas sobre ese destino?
Primero, si es por trabajo, pues ahí sí no me queda de otra, más que ir y ver proveedores, conocer los hoteles nuevos y hacer las negociaciones puntuales. Y si es por placer, primero me pregunto qué quiero y porqué lo quiero.
Creo que un viaje tiene mucho qué ver con el punto de vida en el que estás o incluso en el que están tus hijos, pero muchas veces la gente no lo ve. La mayoría de las personas viajan por moda, no por lo que realmente necesitan. Después investigo qué destino ofrece eso que estoy buscando. Me meto a ver los hoteles que me interesan y ya no lo pienso más. Me voy.
¿Por qué es importante contar con un itinerario de viaje?
Porque un itinerario no es rigidez, es claridad. Es tener un plan que te libera, que te permite disfrutar sin improvisar cada día. Te permite viajar sin estrés y fricciones. Ya la vida es muy complicada como para que también cuando viajes, tengas que ser tú el que resuelve. ¡Déjate consentir!

¿Y qué recomiendas para armar un buen itinerario de vacaciones?
Primero: prioriza. ¿Qué es lo que sí o sí quieres vivir? Segundo: entiende los tiempos. No quieras hacer 15 cosas en un día. Y tercero: confía en alguien que conozca el destino. Un buen Travel Advisor te arma un itinerario con alma, no sólo con horarios.
¿Qué mochila o bolsa de mano usas y qué llevas ahí?
Uso una mochila ligera (la marca cambia, no tengo una fija). Ahí llevo mi laptop, pasaporte, cargadores, mi agenda de trabajo, un libro, audífonos, lentes y un termo para rellenar en el avión.
¿Cuál maleta recomiendas para algún viaje grande y por qué?
Recomiendo Rimowa o Away por su ligereza, resistencia y diseño. Son maletas pensadas para viajeros frecuentes, con buen espacio y garantía. Las carry-on siguen siendo las favoritas para viajar.
¿Cuál es tu opinión sobre este tipo de maletas y cuál recomiendas para algún viaje pequeño y por qué?
Si sabes empacar, una carry-on es lo mejor que puedes llevar. Te ahorra filas, tiempos y complicaciones. Sólo necesitas saber llevar lo esencial. La Away carry-on. Minimalista, funcional, con puerto USB, ruedas suaves y excelente capacidad para su tamaño.
¿Qué tipo de viaje prefiere Marcelo? ¿Viaje de aventura, relax, cultural o gastronómico?
Relajarme. Para mí, poder poner el celular en mood avión, en lo personal, es lo mejor que hay. Y combinar eso con buena gastronomía es lo que estoy buscando.
En general, ¿cuáles son las actividades favoritas de Marcelo cuando se encuentra en algún viaje?
Primeramente, probar la mayor cantidad de restaurantes y estar en una buena terraza o en una buena zona. Para mí, la gastronomía local es una forma increíble de conocer la cultura.
Después, salir a correr. Es mi manera de no perder la rutina y de seguir conociendo la ciudad desde otra perspectiva. Visitar hoteles. Y algo que disfruto mucho: hablar con la gente local, meseros o personas que van caminando, ya que te cuentan cosas que no vienen en ninguna guía.

La gastronomía es importante en cada viaje. ¿Qué les dices a las personas que no se atreven a comer lo que ofrece cada pueblo, ciudad, playa, isla o país alrededor del mundo?
Les diría que se están perdiendo de una de las formas más bonitas de conectar con el lugar. No tienes que amar todo lo que pruebas, pero sí tienes que intentar probarlo.
¿Qué está ofreciendo actualmente Traveliz para que sus viajeros vivan experiencias increíbles?
Estamos dejando de vender por destino y comenzando a vender por aspiración. Hoy entendemos que el viajero no busca un lugar, busca una transformación. Y nuestro trabajo es diseñar experiencias a la medida de eso.
¿Por qué ahora los viajeros prefieren invertir más en experiencias con altos costos, en lugar de viajes económicos o también llamados “de mochilazo”?
Porque después de la pandemia entendimos que lo material se va. Lo que te queda es lo que viviste. Un carro envejece. Un viaje se queda en tu memoria para siempre.
¿Cuáles pueden ser esas tres experiencias que busquen más las personas en cualquier viaje?
Conexión con la familia o seres queridos. Paisajes impresionantes para aventura tipo hikings. Gastronomía local, no sólo de lujo, sino también auténtica.
¿Y qué es lo que más disfrutas cuando viajas?
Para mí, viajar me motiva porque sé que cuando regrese, voy a poder comunicar todo a todos los clientes y a todo mi equipo. Entonces, entre más viajo, más puedo compartir. Y lo que más disfruto es observar, los detalles, los servicios, las formas de vivir. Me gusta fijarme en lo que normalmente pasa desapercibido. También disfruto mucho los contrastes entre culturas y cómo cada destino te ofrece una nueva manera de ver la vida.
Marcelo, ya para finalizar, ¿qué te ha dejado el viajar tanto alrededor del mundo?
Viajar me ha hecho mejor persona. Te das cuenta que la burbuja en la que hemos vivido no es lo único que existe. Hay muchas formas de vivir y de pensar. Y eso te cambia para bien.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.