Si ya viste "Me late que sí", seguro te quedaste con muchas dudas de quiénes fueron las personas en la vida real que llevaron a cabo el verdadero fraude de la lotería nacional que inspiró la serie en Netflix.
Y es que, si bien no se dio a conocer la identidad de todos los involucrados, el autor intelectual sí estuvo en boca de todos y se llamó: José Luis Jiménez Mangas. Como pueden verlo, incluso lleva casi el mismo nombre que José Luis Conejera, el personaje de Alberto Guerra y aquí te contamos todos los detalles.
¿De qué trata “Me late que sí”?
Ambientada en México, "Me late que sí" sigue la vida de José Luis Conejera, interpretado por Alberto Guerra, un hombre común que vive ahogado entre problemas económicos y una rutina que parece aplastarlo. Todo cambia cuando imagina un plan tan brillante como peligroso: robar el sorteo Melate.
Para lograrlo, reúne a un grupo de cómplices con habilidades específicas y diseñan una jugada que roza lo imposible. Graban con anticipación un sorteo con los números ganadores y lo insertan como si fuera una transmisión en vivo. El golpe es perfecto… hasta que deja de serlo.
Lo que inicia como una operación ingeniosa se convierte en una pesadilla marcada por la desconfianza interna, la presión mediática y, sin duda, muy mala suerte. La serie combina humor negro, suspenso y una crítica social sobre la ambición y las vidas que se rompen cuando alguien decide manipular al azar.
¿Quién fue y qué hizo José Luis Jiménez Mangas?
La inspiración detrás del personaje principal proviene del caso real de José Luis Jiménez Mangas, exdirector de Progol, Protouch y Pronósticos Rápidos. Él fue señalado como el presunto autor intelectual del fraude de más de 110 millones de pesos cometido el 22 de enero de 2012 durante el sorteo 2518 de Melate Revancha y Revanchita.
Las autoridades acusaron a Jiménez Mangas y a un grupo de colaboradores de simular el sorteo, llenando papeletas con los números ganadores, grabando la extracción de esferas con anticipación e insertando ese material en la transmisión oficial. Posteriormente, familiares y amigos de los implicados cobraron los premios en la Ciudad de México y Zacatecas.
Aunque lograron hacerse de los boletos ganadores, nunca disfrutaron del dinero. La entonces PGR aseguró prácticamente todas las cuentas donde habían sido depositados los montos del fraude. El golpe, que parecía tan preciso como el de la serie, se desmoronó en cuanto iniciaron las investigaciones.
Jiménez Mangas fue detenido en agosto de 2013 en Puebla, tras un año prófugo. Pasó un tiempo preso en el Penal Federal de Hermosillo, pero después obtuvo el derecho a continuar su proceso en libertad. A lo largo de los años, varios de los implicados lograron librar las acusaciones, sobre todo porque el caso se alargó tanto que algunos delitos prescribieron.
¿Qué fue de José Luis Jiménez Mangas en la vida real?
Aunque su nombre sigue ligado al fraude del Melate, José Luis Jiménez Mangas nunca recibió sentencia.
Murió a los 60 años de edad el 20 de diciembre, en el Hospital General de México, debido a un desequilibrio hidroelectrolítico, gastroenteritis y enfermedad hepática crónica. Falleció sin que un juez determinara si era culpable o inocente, a pesar de más de una década bajo proceso.
Su esposa, Leticia Guadalupe Figueroa Castañeda, había logrado un amparo meses antes, lo que llevó a la cancelación de su propio juicio al considerar que el delito había prescrito. Jiménez Mangas nunca obtuvo ese fallo. Sus restos fueron cremados y la noticia de su muerte se notificó a las autoridades un mes después.
Hoy, más de 12 años después del fraude, ninguno de los 12 acusados ha recibido sentencia. El caso se prolongó por recursos legales, aplazamientos y estrategias de defensa que fueron postergando el veredicto.
Y aunque la serie toma sus licencias creativas, la historia real sigue siendo igual de impactante: un fraude millonario, un juicio interminable y un protagonista que murió sin resolución judicial.
¿Lo conocías?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
