En los años 60, hablar de sexo en público seguía siendo un tabú en gran parte del mundo. Pero en Italia, una mujer decidió enfrentarse al moralismo de su época desde un lugar inesperado: una revista para hombres.
Su nombre era Adelina Tattilo, y su creación, Playmen, cambiaría para siempre la manera en que se entendía la sexualidad, la censura y la libertad de expresión. Conoce su historia antes de que se estrena la serie que inspiró en Netflix, "Sra. Playmen".
¿De qué trata "Sra. Playmen"?
Ambientada en la Italia de finales de los años 60, "Sra. Playmen" sigue los pasos de Adelina Tattilo, una editora visionaria que, en 1967, lanzó una revista masculina que no solo buscaba provocar, sino transformar la mentalidad de toda una generación.
En medio de un país marcado por la tradición, Tattilo apostó por un proyecto que combinaba sensualidad, periodismo y cultura, pues a diferencia de otras publicaciones de la época, Playmen no se limitaba a mostrar fotografías de mujeres en poses sugerentes.
Tattilo quiso que cada número fuera también una declaración intelectual: entrevistas con grandes figuras, artículos de escritores reconocidos y colaboraciones de artistas gráficos como Jacovitti. Así, el erotismo se mezcló con la literatura, el arte y la política.
La serie retrata a Tattilo como una mujer adelantada a su tiempo, consciente del poder de los medios y del deseo como herramienta de libertad. Su lucha contra la censura, su enfrentamiento con las autoridades y su tenacidad para sostener su imperio editorial hacen de "Sra. Playmen" un retrato fascinante sobre el precio del progreso y la independencia femenina.
¿Quién fue Adelina Tattilo en la vida real?
Adelina Tattilo nació en Manfredonia el 13 de noviembre de 1928 y falleció en Roma en 2007. A lo largo de su vida, fue más que una simple editora: se convirtió en símbolo de cambio y modernidad. En pleno auge de revistas como Playboy o Penthouse, Tattilo tomó la fórmula del erotismo y la reinventó con un toque europeo, más elegante y provocador.
Bajo su liderazgo, Playmen se transformó en un fenómeno editorial en los años 70, llegando a vender 400 mil ejemplares semanales y superando incluso a sus competidores estadounidenses en Italia y parte de Europa. Tattilo no solo impulsó la conversación sobre la sexualidad, sino que la elevó a un terreno de debate cultural.
En las páginas de Playmen convivieron entrevistas con Umberto Eco, Allen Ginsberg o Mario Vargas Llosa, junto a fotografías de figuras como Brigitte Bardot, Ornella Muti o Patty Pravo. Incluso la mítica imagen de Jacqueline Kennedy desnuda fue publicada por la revista, marcando uno de los mayores escándalos de la época.
Con el tiempo, Tattilo expandió su imperio con títulos como Menelik y Big, y más tarde se adaptó a los nuevos tiempos con publicaciones sobre tecnología, hobbies y cultura popular. Su carrera fue una mezcla de provocación, talento y visión empresarial, capaz de convertir lo prohibido en éxito y lo sensual en arte.
¿Cuándo y dónde ver "Sra. Playmen"?
La serie “Sra. Playmen” llega a Netflix el 12 de noviembre, con una propuesta que combina biografía, drama y reflexión social. Protagonizada por Carolina Crescentini, la ficción revive el nacimiento de la revista que rompió las reglas y de la mujer que se atrevió a fundarla cuando el mundo aún no estaba listo para escucharla.
Con una estética que recrea la Italia más vibrante y contradictoria de los años 60 y 70, la serie promete no solo contar la historia de un fenómeno mediático, sino también la de una mujer que transformó el deseo en discurso cultural.
En tiempos donde la libertad femenina sigue siendo tema de conversación, "Sra. Playmen" llega para recordar que Adelina Tattilo no solo desafió su época: la reinventó.
¿La verás?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
