Chic Logo
SOCIEDAD TAMULIPAS

En la UNE están listos para el nuevo ciclo escolar

En esta edición especial del regreso a clases platicamos con Lilia Velazco, rectora de la Universidad del Noreste, quien nos compartió como se prepararon para esta nueva modalidad a distancia.

Lilia Velazco / Foto: José Chang
Lilia Velazco / Foto: José Chang
Gabriela Castillo

Durante una amena entrevista, le realizamos una serie de preguntas a Lilia Velazco, actual rectora de la UNE, esperando con esto ayudar a la comunidad estudiantil para que estén enterados de la nueva modalidad a distancia y los beneficios con los que cuenta esta prestigiosa universidad.


¿Cómo se llevará a cabo el regreso a clases en la UNE?

El principal interés de nuestra institución es salvaguardar la salud de todos los que conformamos la comunidad universitaria. Por tal motivo, hemos reforzado nuestro modelo educativo, que desde varios años lo tenemos implementado en modalidad híbrida, sólo que ahora lo visualizamos en forma holística. Vamos a asegurar la continuidad académica, pero también estaremos aplicando estrategias para cuidar el bienestar físico y emocional de nuestros alumnos, por lo que, en las primeras semanas, las actividades se desarrollarán en línea, en todos los niveles.

¿Cómo cree que sea la transición de un modelo presencial a un modelo en línea?

Afortunadamente, la UNE cuenta con la experiencia en la Educación a Distancia; de manera que hemos transitado con éxito a esta modalidad. Por supuesto que hemos tenido, como es natural, detalles en la organización de las actividades; sin embargo, contar con una planta docente bien preparada y comprometida con el logro de los objetivos institucionales.

¿Qué beneficios tiene tomar las clases en la modalidad a distancia?

Los beneficios son múltiples. Nuestro Modelo Educativo 2020 contempla a la modalidad a distancia como una estrategia organizacional para cumplir con nuestra misión. Hemos venido haciendo uso exhaustivo de las nuevas tecnologías para atender las necesidades de formación de nuestros estudiantes, en lo relacionado a uso de simuladores, bibliotecas virtuales, etc.

¿Cómo se capacitaron a los profesores para la modalidad a distancia?

Con motivo de la contingencia, que ha tomado por sorpresa a todas las Instituciones de Educación Superior del país, ciertamente nos vimos obligados a modificar completamente las formas de enseñanza; no obstante, ya teníamos un porcentaje muy alto de profesores certificados en el diseño e instrucción de enseñanza en línea, mediante el Programa de formación de profesores, que tenemos implementado desde hace 10 años.

¿Cuáles son sus nuevos retos?

El reto fundamental es proporcionar a nuestros estudiantes todo el apoyo que requieran para su formación, y para que avancen en el cumplimiento de sus sueños, y apoyar a sus familias en todo cuanto esté a nuestro alcance, así como fortalecer la infraestructura tecnológica de soporte a la actividad docente y de investigación.

¿Cómo funciona su plataforma en línea?

En la UNE utilizamos dos Plataformas: UNE Virtual que es con el LMS Moodle y la Plataforma de G Suite con Google Classroom. En ambas plataformas, las actividades están programadas por semana, con entrega de productos de aprendizaje que permiten al estudiante, ir mostrando evidencias del logro de las competencias establecidas en cada una de las asignaturas.


¿Qué acciones implementaron para esta nueva normalidad?

En cuanto nos sea posible regresar a las aulas de la Universidad, lo haremos siguiendo los protocolos de seguridad con el fin de salvaguardar a todos los miembros de la Comunidad Universitaria. 

Contar con el respaldo de los especialistas de la salud de nuestra Escuela de Medicina Dr. José Sierra Flores, nos facilitó constituir en forma inmediata, un Comité de Sanidad y Salud Institucional e implementar las acciones para proteger a los colaboradores que, por sus condiciones de salud, son vulnerables al contagio y se instalaron filtros de supervisión en los principales accesos. Estamos preparados con las medidas de distanciamiento en aulas, laboratorios, oficinas, etc., se ha entrenado al personal para el uso de equipo de protección y se brinda apoyo socio emocional a estudiantes, profesores y a cualquier integrante de la planta de colaboradores y sus familias, que lo requiera.

¿Cómo serán las evaluaciones?

Las evaluaciones se realizarán en línea, mediante los productos de aprendizaje; mapas conceptuales, ensayos, solución de casos, proyectos, podcast, vídeos, artículos científicos, reportes de lectura, investigaciones y demás, que los alumnos desarrollen. Específicamente, la integración del portafolio que muestre las competencias logradas por el estudiante

¿Cómo mantienen la UNE la calidad en la educación?

Es indiscutible que modificar hábitos y estilos de estudio es una tarea monumental, pero nuestros sistemas de evaluación de la calidad nos indican que hemos sido capaces de mantener los estándares que nos requieren los organismos de certificación a los que estamos afiliados y, en especial, a las perspectivas de nuestros alumnos y padres de familia.

¿Qué significa la modalidad a distancia para la UNE?

En la UNE, el uso de la educación en línea no es una consecuencia de la pandemia, ya que somos una institución que ofrece Educación a Distancia y en Blended Learning, desde hace más de una década; ciertamente hoy capitaliza esta experiencia y la potencializa para beneficio de su comunidad académica y, además, está ofreciendo a sus estudiantes acciones muy concretas para su bienestar integral porque buscamos egresar seres humanos profesionalmente competentes.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.