Cada verano, el cielo nos regala uno de los fenómenos astronómicos más esperados: las lluvias de estrellas. En julio de 2025, es el turno de las Delta Acuáridas, un evento que promete iluminar la noche con decenas de meteoros surcando la oscuridad.
Aunque a menudo son eclipsadas por otras lluvias más famosas, como las Perseidas, las Delta Acuáridas ofrecen una oportunidad fantástica para aquellos que buscan un momento de conexión con el cosmos, lejos del bullicio de la ciudad. Pero, ¿cuándo ocurrirá este despliegue de luces y cómo podemos asegurarnos de tener la mejor vista?
¿Qué significa Delta Acuáridas?
Las Delta Acuáridas son una lluvia de meteoros que ocurren de manera anual. Esta particular lluvia obtiene su nombre de la constelación de Acuario, así como por la estrella Delta Aquirii.
Asimismo, los meteoros se originan en el cometa 96P/Machholz, el cual suele dejar una estela de partículas en su órbita. Y cuando la Tierra cruza esa estela, las partículas se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre.

¿Qué es una lluvia de estrellas?
Es un fenómeno astronómico, en donde un meteorito o meteoroide, desprende partículas de polvo y roca. Estos residuos se diseminan a lo largo de su trayectoria orbital.
La lluvia de estrellas ocurren cuando la Tierra atraviesa esta corriente de partículas, muchas entran al mismo tiempo en la atmósfera, lo que provoca que se vean más meteoroides en menos tiempo, creando así el espectáculo de la lluvia de estrellas.

¿Cuándo podrá observarse la lluvia de estrellas Delta Acuáridas en 2025?
De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional de España, esta lluvia de estrellas podrá observarse desde mediados de julio hasta finales de agosto.
El pico máximo de actividad, se prevé que suceda entre la noche del 30 y 31 de julio, hasta la madrugada del 1 de agosto, en donde podrán observarse una mayor cantidad de meteoros.
El periodo total de actividad es desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto de 2025. La hora ideal para observar este espectáculo natural es desde la medianoche hasta el amanecer. De la misma manera, se recomienda observar la lluvia de estrellas en un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.