La salud pública es un tema que siempre nos mantiene alerta, especialmente cuando se trata de enfermedades que pueden afectar a los más vulnerables. Recientemente, las autoridades de salud en México han encendido las alarmas debido a un notable aumento en los contagios de escarlatina.
Aunque es una enfermedad conocida, su resurgimiento y la velocidad de su propagación hacen que sea crucial entender a fondo de qué se trata y cómo podemos protegernos. Aquí te contamos lo esencial para comprender este aumento en los contagios y cómo actuar.
¿Qué es la escarlatina?
La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata , es una infección causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, la misma responsable de la faringitis estreptocócica.
Esta suele afectar a niños en edad escolar, de entre 5 y 15 años, pero también puede presentarse en adolescentes y adultos.
Esta afección se manifiesta con síntomas respiratorios y una característica erupción en la piel. Además, es una enfermedad exantemática, es decir, que produce salpullido, el cual se transmite fácilmente a través de gotitas de saliva al toser, estornudar o compartir objetos como vasos y cubiertos.

¿Cómo es la situación en México con respecto a la escarlatina?
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia, hasta el 21 de julio de 2025 se han registrado 811 casos confirmados, cifra que se acerca rápidamente a los 879 casos que se dieron en 2024.
Según informes, los estados con más contagios hasta ahora son:
- Estado de México: 151 casos
- Ciudad de México: 87 caos
- Jalisco: 70 casos
- Nuevo León: 45 casos
- Chihuahua: 45 casos
- Baja California: 39 casos
Por otro lado, Tabasco y Yucatán son los únicos estados sin casos reportados hasta el momento.
@stvatlixco Entérate STV???? La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que la escarlatina o fiebre escarlata ha tenido un aumento puntual de casos en 2025; datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia reportó que en lo que va del año se han registrado 811 casos.
♬ sonido original - STV Puebla - STV Puebla
¿Cuáles son los síntomas específicos y cómo se puede prevenir el contagio de escarlatina?
Algunos de los síntomas más comunes de la escarlatina son: fiebre mayor a 38°C, dolor de garganta y de cabeza, sarpullido rojo áspero con una sensación como de papel de lija.
También podemos encontrarnos con una lengua blanca con puntos rojos, también conocida como “lengua de fresa”, náuseas, vómitos, malestar general, y descamación en manos y pies en etapas avanzadas.
Aunque esta fiebre comienza como un dolor de garganta, el sarpullido característico ayuda a diferenciarla de otras infecciones respiratorias.
Y al tratarse de una infección altamente contagiosa, las medidas preventivas son clave, tales como lavarse bien las manos con agua y jabón, evitar compartir cubiertos, botellas o utensilios. También es indispensable ventilar los espacios cerrados y consultar al médico ante los primeros síntomas.
Un diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para cortar la cadena de transmisión.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.