Chic Logo
Wellness

Conoce las 4 etapas del ciclo menstrual y cómo afectan tu energía, emociones y salud íntima

Te ofrecemos una guía completa sobre el ciclo menstrual, desglosando sus fases principales y explicando sus procesos

El ciclo menstrual: ¿Cuáles son sus fases y qué sucede en cada una? (Foto: Freepik)
El ciclo menstrual: ¿Cuáles son sus fases y qué sucede en cada una? (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

Hablar del ciclo menstrual no solo es importante, es necesario. Aunque cada cuerpo es distinto, conocer qué ocurre en cada fase del ciclo puede ayudarte a entender mejor tus emociones, tus niveles de energía y hasta tus necesidades de higiene íntima.

Y es que, el ciclo menstrual no es solo “tener la regla”, es un proceso biológico que se repite cada mes y que está lleno de cambios hormonales que influyen en tu bienestar diario. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

De acuerdo con el Centro de Reproducción Asistida de Madrid, el ciclo comienza el primer día del sangrado y termina justo antes del siguiente. Aunque muchas veces se menciona que dura 28 días, puede extenderse de 21 a 35 sin que esto sea anormal. Lo importante es reconocer las etapas que lo componen y cómo cuidarte en cada una.

Tu cuerpo pasa por cuatro etapas durante el ciclo menstrual. La primera es la menstruación, cuando el útero expulsa el endometrio al no haber embarazo. Este sangrado suele durar entre dos y siete días y es cuando los niveles hormonales están en su punto más bajo.

Después viene la fase folicular o proliferativa. Durante unos 10 a 12 días, el cuerpo se prepara para la ovulación. Se desarrolla un folículo dominante que contiene el óvulo, y el estradiol empieza a engrosar el endometrio para un posible embarazo.

A mitad del ciclo, llega la ovulación. Un pico de la hormona luteinizante (LH) provoca la liberación del óvulo, que puede ser fecundado en las siguientes 24 horas. Si no ocurre, el cuerpo se prepara para cerrar el ciclo.

Esto da paso a la fase lútea o secretora, donde la progesterona domina. Si no hay fecundación, esta hormona cae y se da inicio a la fase isquémica, en la que el endometrio se descama… y comienza un nuevo ciclo.

YouTube video

¿Por qué es importante conocer cada fase del ciclo menstrual?

Saber en qué etapa te encuentras no solo es útil para temas de fertilidad. También te permite anticipar cambios físicos y emocionales, y tomar decisiones informadas sobre tu salud. Por ejemplo, durante la fase folicular muchas mujeres se sienten más energéticas, mientras que en la fase lútea es común experimentar fatiga, hinchazón o irritabilidad.

Además, el ciclo puede verse afectado por distintos factores como el estrés, cambios de peso, condiciones como el síndrome de ovario poliquístico o el uso de anticonceptivos hormonales. En etapas como la adolescencia o la perimenopausia, también es normal que existan más irregularidades.

Llevar un registro con apps o calendarios menstruales es una herramienta valiosa. Te ayuda a identificar irregularidades, prever molestias y compartir datos más precisos con tu ginecólogo. Entender tu ciclo es una forma poderosa de autocuidado.

YouTube video

¿Cómo protegerse en cada fase del ciclo menstrual?

En la menstruación, lo ideal es elegir toallas sanitarias de acuerdo con tu flujo. Para los días más intensos, incluso durante el día, puedes usar toallas nocturnas. Del día 3 en adelante, las regulares o delgadas bastan. Para los últimos días, los pantiprotectores son cómodos y discretos. Cambia tu protección cada 3 a 5 horas, aunque no esté saturada, para evitar infecciones.

En la fase folicular y ovulatoria, muchas mujeres notan un flujo más claro y elástico. Aquí los pantiprotectores delgados de una de nuestras marcas favoritas, Saba, pueden ayudarte a sentirte más cómoda. Evita productos con fragancia y no los uses por más de seis horas. Recuerda que tu zona íntima también necesita respirar.

Durante la fase lútea, el flujo puede cambiar de textura y color. Es normal sentirse más sensible o inflamarse un poco. Lleva contigo una toalla delgada si estás cerca de tu periodo.

Puedes seguir usando pantiprotectores, pero dales descanso de vez en cuando. Y sí, está bien usar toallas nocturnas durante el día si eso te hace sentir segura. La clave es adaptar tu protección a lo que tú necesitas, no al revés.

¿Lo sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.