Chic Logo
Consejos

¿Por qué tronarse los dedos es más que un hábito? Esto dice la psicología

¿Eres de los que se truenan los dedos? Descubre lo que la psicología revela sobre esta costumbre y lo que significa para tu salud

¿Por qué tronarse los dedos es más que un hábito? Esto dice la psicología (Foto: Frepik)
¿Por qué tronarse los dedos es más que un hábito? Esto dice la psicología (Foto: Frepik)
Ana Laura Barroso

Tronarse los dedos es uno de esos hábitos que parecen inofensivos o, a lo sumo, una manía sin mayor relevancia. Millones de personas en todo el mundo lo hacen, ya sea por costumbre, nerviosismo o simplemente sin notarlo.

Aunque a menudo se ha asociado con mitos sobre el daño a las articulaciones, que la ciencia ha desmentido en gran parte, la verdadera intriga reside en lo que este acto repetitivo podría estar revelando sobre nuestra mente.

¿El tronarse los dedos ayuda a liberar tensión?

El psicólogo Narayana Santiago Balmaseda explica que tronarse los dedos suele surgir en momentos de ansiedad o nerviosismo. Ya que este acto ofrece una sensación momentánea de alivio y control emocional, como si el cuerpo encontrara una pequeña vía de escape frente a la tensión.

Por otra parte, la psicóloga Andrea Arrieta Remes agrega que, aunque comienza como una forma de calmarse, puede convertirse en una costumbre difícil de romper, especialmente cuando la persona asocia el sonido del tronido con tranquilidad inmediata. En estos casos, la terapia cognitivo-conductual puede ser una gran aliada.

¿Por qué las personas se truenan los dedos?

De acuerdo con la terapeuta Yaritza Matheus, tronarse los dedos también puede ser una forma de comunicar las emociones que no se verbalizan. A veces, detrás de este gesto puede haber frustraciones, miedos o deseos reprimidos que buscan salir de alguna manera. 

En este sentido, el hábito se convierte en una especie de escudo emocional y una forma inconsciente de protegerse del estrés interno.

Mientras que, desde la perspectiva médica, Harvard Health señala que muchas personas se truenan los dedos como una forma de gestionar el estrés, similar a morderse las uñas o jugar con el cabello. 

Lo complicado es que el alivio es tan inmediato que el cerebro lo refuerza como una solución automática al malestar emocional.

@pologuerrero.med

Realmente es malo? #aprendeentiktok #mitosmedicos #estudiantedemedicina #medicina #Polomed #datosmedicos

♬ Cute - Prod by Rose & Artsounds Chill

¿Es malo para la salud tronarse los dedos?

Si te preguntabas si tronarse los dedos causa artritis, la buena noticia es que no, no causa artritis.

El doctor Robert Shmerling de Harvard Health aclara que, si bien no hay evidencia de daño articular serio, hacerlo constantemente podría afectar la fuerza de las manos o generar molestias leves si se realiza con mucha fuerza.

Además, un experimento curioso del doctor Donald Unger lo demuestra, ya que durante poco más 50 años se tronó los dedos de una sola mano y nunca desarrolló problemas en las articulaciones.

YouTube video

¿Quieres dejar de tronar los dedos constantemente?

Si este hábito ya es parte de tu día a día y sientes que está ligado al estrés, los especialistas recomiendan:

  • Respira y relájate: Practicar técnicas de respiración profunda o meditación pueden ayudarte a liberar tensión sin recurrir al gesto.
  • Ocupa tus manos: Usa pelotas antiestrés, masilla o dibuja para redirigir la ansiedad.
  • Busca apoyo psicológico: Si lo haces compulsivamente o como respuesta constante al estrés, una terapia especializada puede ayudarte a entender y modificar esta conducta.

Si bien el tronarse los dedos puede parecer una costumbre inofensiva, en realidad dice mucho sobre cómo gestionamos nuestras emociones. 

No es peligroso en sí, pero si lo haces muy seguido, puede ser una señal de que algo necesita tu atención emocional. Aprender a escucharte es también una forma de cuidarte.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.