Chic Logo
Consejos

El futuro de la estética ya llegó: nuevas tecnologías que están redefiniendo cómo envejecemos

El concepto de envejecer está cambiando radicalmente gracias a las nuevas tecnologías de la medicina estética

El futuro de la estética: Tecnologías redefinen cómo envejecer (Foto: Freepik)
El futuro de la estética: Tecnologías redefinen cómo envejecer (Foto: Freepik)
Andrea Bouchot

La medicina estética está viviendo un momento decisivo. Entre avances tecnológicos, nuevas filosofías de cuidado y una demanda creciente por resultados naturales, el sector se reinventa a una velocidad impresionante.

Para entender a fondo este cambio, conversamos con Yolnicte Bassave, CEO de KIOO Center y especialista en tecnología estética avanzada. Su visión es clara: estamos frente a una evolución que no solo mejora la apariencia, sino que eleva el bienestar integral de quienes buscan tratamientos efectivos, seguros y personalizados.

La evolución de la tecnología estética

La historia reciente de la medicina estética muestra un giro radical. Antes, el camino para rejuvenecer o redefinir el cuerpo pasaba casi siempre por técnicas manuales o cirugías. Pero hoy, la ecuación es distinta.

Como explica Bassave, “hace solo algunas décadas, los tratamientos estéticos se basaban principalmente en técnicas manuales, productos cosméticos tradicionales y procedimientos invasivos”. Ese mundo quedó atrás.

Ahora vemos una generación completamente nueva de procedimientos impulsados por tecnología. “Hoy, la tendencia se inclina hacia tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos, impulsados por el desarrollo de dispositivos que utilizan energías físicas controladas”, señala.

Esto incluye láseres, radiofrecuencia, ultrasonido focalizado, criolipólisis, microneedling y más. Cada uno trabaja con principios fisiológicos para obtener resultados que antes solo se lograban en quirófano.

La visión moderna también se ha ampliado hacia el bienestar integral. Bassave lo explica así: “La tecnología estética también se ha fusionado con el bienestar integral. Hoy existen dispositivos que combinan tratamientos de relajación, estimulación muscular y rejuvenecimiento, reflejando una visión más holística del cuerpo y la mente”.

En esa lógica entran los tratamientos regenerativos, sueros especializados y hasta terapias con células madre, que buscan cambiar la relación entre estética y salud.

Pero, ¿cuál es el mayor beneficio de esta nueva generación de equipos? Bassave lo tiene claro: “El mayor beneficio de los equipos de nueva generación frente a los métodos tradicionales radica en la efectividad combinada con la seguridad y la personalización”.

Y lo explica en tres niveles. El primero son los resultados más específicos y veloces: “Los equipos actuales, como los de radiofrecuencia fraccionada, ultrasonido focalizado (HIFU) o láseres de última generación, actúan de manera más dirigida y controlada”.

El segundo punto es la mínima invasión: a diferencia de cirugías o peelings agresivos, la mayoría de estas tecnologías permiten volver a la vida diaria de inmediato. Y el tercero es la naturalidad, uno de los aspectos más buscados hoy por los pacientes. Bassave resume este cambio con claridad: “Resultados naturales sin cirugía es uno de los grandes motores que han impulsado la evolución de la tecnología estética moderna”.

Según ella, las nuevas herramientas ya no se enfocan en borrar cada rastro del tiempo, sino en potenciar la expresión propia de cada rostro. “La nueva estética ya no busca eliminar cada arruga, sino mantener una piel luminosa, firme y vital”, señala.

Y el secreto está en activar los procesos internos del cuerpo sin dañarlo: “El gran logro actual es precisamente activar los mecanismos biológicos naturales del cuerpo… sin causar daño térmico o mecánico significativo”.

Polinucleótidos y Exosomas en la medicina estética (Foto: Freepik)
Polinucleótidos y Exosomas en la medicina estética (Foto: Freepik)

Seguridad, precisión y personalización en la medicina estética

En un mercado saturado de ofertas, promociones virales y tratamientos que se vuelven tendencia de un día para otro, la seguridad es un tema delicado y urgente. Bassave lo pone en el centro de la conversación: “Las garantías de seguridad, precisión y respaldo médico son lo que verdaderamente diferencian a una clínica médico-estética”.

El primer elemento indispensable es el respaldo profesional. “El primer requisito de seguridad es que la clínica cuente con dirección médica responsable”, enfatiza. Es decir, un médico cirujano estético, un especialista en medicina estética o un dermatólogo que supervise los tratamientos y protocolos. Sin esa base, cualquier procedimiento pierde validez y aumenta el riesgo.

La personalización, por otro lado, es la clave para obtener resultados reales y evitar complicaciones. Para Bassave, esto no es una aspiración, sino un proceso sistemático: “Un proceso clínico de diagnóstico y planificación viendo las necesidades de la piel, se combina la experiencia médica y tecnología de análisis”.

No existe un solo protocolo que funcione para todos, y ahí radica la importancia de valorar tipo de piel, edad, antecedentes, hábitos y objetivos.

Como capacitadora, Bassave ha visto de primera mano los errores que surgen cuando alguien opera tecnología sin preparación. Sus palabras son directas: “Sin la preparación adecuada al usar una tecnología mal aplicada pueden hacer daño en la piel como quemaduras”.

También explica que usar un equipo sin conocer la piel puede “sobretaratar zonas sensibles o con patologías no detectadas” e incluso “activar algún daño… por ejemplo rosácea”. Esta es la razón por la cual insiste tanto en la regulación, la capacitación continua y la supervisión médica certificada.

Tendencias en medicina estética que debemos tener en la mira (Foto: Freepik)
Tendencias en medicina estética que debemos tener en la mira (Foto: Freepik)

Resultados reales y futuro de la estética avanzada

El abanico de tecnologías disponibles hoy permite tratar desde flacidez y manchas hasta remodelación corporal o perfilamiento facial. Pero el objetivo final se mantiene: un resultado que mejore, sin transformar. Bassave lo define así:

“El equilibrio va en el tacto y el ojo del médico de tener un resultado natural”. Y ese equilibrio se logra desde la información clara, la comunicación con la paciente y el criterio profesional.

En cuanto a los avances tecnológicos, su postura es inequívoca: “Cada una ha evolucionado significativamente en precisión, seguridad y profundidad de acción, logrando resultados antes solo posibles con cirugía”. Esto incluye láseres que actúan solo en capas específicas, ultrasonido que llega a niveles exactos de la piel o criofrecuencia que trabaja simultáneamente en firmeza y reducción de volumen.

El futuro de la estética en México, según Bassave, es prometedor y está respaldado por datos concretos. “Perfila con mucha evolución y basándose en la tendencia mundial”, afirma. Y explica que la demanda crece cada año: “el mercado de ‘non-invasive aesthetic treatments’ pasó de unos USD 1,209 millones en 2023 y se espera que llegue a USD 3,474 millones en 2030”. Esto representa un crecimiento anual del 16.3%, una cifra contundente.

La parte tecnológica no se queda atrás: “El mercado mexicano de dispositivos estéticos también muestra crecimiento robusto… se estima que alcance USD 1.58 mil millones en 2030”. Esto significa que veremos equipos más precisos, más seguros y con mejores resultados en menos tiempo.

Y sí, la tendencia hacia lo no invasivo seguirá dominante: “La seguiremos viendo e inclusive seguir avanzando cada vez perfeccionado fórmulas de activos y tecnologías médicas”. Para Bassave, el ritmo de innovación no solo continuará, sino que se acelerará con nuevas formas de aplicación, análisis digital y protocolos híbridos.

Para quienes quieren iniciar, pero aún sienten dudas, su consejo es simple y contundente: “Lo principal es informarse y no dejarse llevar por la moda”. Las redes sociales pueden inspirar, pero no reemplazan el criterio médico.

“Antes de elegir un tratamiento, informar con fuentes confiables y profesionales, no solo por redes sociales o testimonios de influencers”, subraya. Y recuerda que cada piel es distinta: “Lo que le funciona a una persona puede no ser lo ideal para ti”.

Al final, todo comienza por entender la necesidad real del paciente. “Lo más importante es entender tu necesidad real… y elegir la tecnología que actúe sobre esa causa”, concluye.

No dudes en conocer más sobre los tratamientos de Kioo Medical & Beauty Center y sus clínicas en todo México.


Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.