Chic Logo
CONSEJOS

¿Qué son las foid, los chad y brocels? Este es el significado de los términos de la subcultura incel

La subcultura incel esconde términos y jerarquías que sorprenden: ¿sabes qué significa ser un “chad” o una “foid”?

Descubre el significado de incel, foid, chad y brocels en esta polémica subcultura que genera debate en todo el mundo (Gemini)
Descubre el significado de incel, foid, chad y brocels en esta polémica subcultura que genera debate en todo el mundo (Gemini)
Leslie Anisahi Flores Corona

En internet han surgido comunidades que usan un lenguaje propio, lleno de códigos y etiquetas difíciles de descifrar para quienes están fuera. Quizá hayas leído en un foro o comentario palabras como incel, foid, chad o brocels y te hayas preguntado qué significan y hoy te lo explicamos.

La realidad es que detrás de estos términos se esconde una subcultura polémica que mezcla frustración, misoginia y una visión distorsionada de las relaciones humanas, pero, ¿cómo nació esta jerga y por qué se ha convertido en un tema de conversación en el mundo digital?

¿Qué significa realmente ser “incel”?

El término “incel” proviene de “involuntary celibate” (célibe involuntario). Describe a personas, en su mayoría hombres, que aseguran no poder tener relaciones afectivas o sexuales a pesar de desearlo.

Con el tiempo, lo que comenzó como un término para describir la soledad se convirtió en una identidad dentro de comunidades en redes sociales, muchas veces asociadas con sentimientos de odio hacia las mujeres y los hombres que consideran más atractivos.

En estos grupos, la frustración se convierte en la inspiración de un lenguaje lleno de etiquetas. Allí surgen los “culpables” de su situación qué son las foids y los Chads.

Así, el concepto de “incel” deja de ser una simple descripción y se convierte en una forma de identidad y resistencia frente a un mundo que perciben como injusto.

¿Qué son las foids en la subcultura incel?

La jerga incel crea una especie de “mitología” moderna, con personajes estereotipados que explican sus frustraciones.

De esta manera, se genera el término “foid”, que es un término despectivo que usan para referirse a las mujeres.

Deriva de “female humanoid” y refleja la deshumanización con la que estos foros suelen hablar del género femenino.

¿Qué son los Chad en la subcultura incel?

Por otra parte, los “chad”, representan al hombre considerado físicamente atractivo, seguro de sí mismo y exitoso con las mujeres. Para los incels, él encarna todo lo que ellos no son y nunca podrán ser.

En esta dinámica, tanto las foids como los chads son figuras que concentran la ira y el resentimiento de la comunidad incel.

¿Qué son los broncels en la subcultura incel?

Otro término que aparece es brocels, una mezcla de “bro” , es decir, un hermano, e “incel”.

Se usa para describir a los “compañeros”, esos amigos dentro de la comunidad con quienes comparten experiencias, frustraciones y hasta consejos.

Aunque parezca una red de apoyo, lo cierto es que a menudo refuerza pensamientos negativos y poco saludables.

Significado de términos de la subcultura pincel (Gemini)
Significado de términos de la subcultura pincel (Gemini)

El impacto de la subcultura incel

Aunque parezca un simple fenómeno de internet, la subcultura incel ha llegado a ser objeto de estudios académicos y debates públicos, debido a su relación con actitudes misóginas y, en algunos casos, con incidentes violentos.

Comprender este lenguaje no significa validarlo, sino reconocer cómo las redes sociales y los foros han creado nuevas formas de identidad, con consecuencias reales.

Además, es un recordatorio de cómo la falta de espacios sanos para hablar de emociones y frustraciones puede llevar a comunidades que profundizan en el odio y la desconexión.

Si tú o alguien cercano se siente identificado con este tipo de pensamientos o atraviesa un momento de soledad y frustración, es fundamental buscar ayuda profesional.

La terapia puede ser un camino para superar los momentos complicados en tu vida o en la de cualquier otra persona, así como para comprender y aprender a relacionarse desde un lugar más sano y empático con otras personas.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.