Recibir dinero de un familiar o amigo solía ser algo que tranquilizaba a muchas personas, pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dejado claro que incluso esas transferencias deben reportarse, por lo que te decimos de cuánto es la multa en caso de que no lo hagas.
La medida, respaldada por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), busca evitar el uso de operaciones personales como vía para el lavado de dinero o la evasión fiscal.
¿Puedes recibir donaciones o préstamos sin pagar impuestos?
El SAT ha sido muy claro con el tema, pues no hay excepciones por parentesco o amistad.
En otras palabras, si tu mamá, papá o tío te presta para comprar algo que sea bastante costoso y el monto total rebasa el límite legal, tendrás que declararlo.
No hacerlo podría traer consecuencias más serias de lo que imaginas y debes estar pendiente del límite.

¿Cuál es el límite de préstamos o donativos que puedes recibir?
De acuerdo con el artículo 90 de la LISR, cualquier persona física que reciba préstamos, donativos o premios por más de 600 mil pesos durante un año fiscal debe incluirlos en su declaración anual.
Además, debe conservar toda la documentación que respalde el origen lícito de los fondos, como contratos, cartas de donación o comprobantes bancarios.
Si el dinero proviene de una persona moral (por ejemplo, una empresa o asociación civil), el contribuyente está obligado a presentar el formato 86-A ante el SAT dentro de los 15 días posteriores al depósito, conforme a las reglas fiscales vigentes.
Multas por no declarar préstamos y donaciones
Omitir la declaración de un préstamo o donativo no es un simple error administrativo. El SAT puede imponer multas que van desde 1,400 hasta 34,730 pesos por infracción, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Pero eso no es todo. En casos más severos, la autoridad puede aplicar sanciones equivalentes al 50% o hasta el 75% del monto no declarado, e incluso bloquear cuentas bancarias o iniciar auditorías fiscales.
Si el SAT detecta reincidencia, falsedad de datos o simulación de operaciones, las consecuencias pueden escalar a un nivel aún más grave.
¿Qué pasa si no declaro a tiempo?
Además del impacto económico, el incumplimiento puede generar alertas en tu historial tributario.
Esto significa que el SAT puede mantenerte bajo observación en ejercicios fiscales posteriores, dificultando trámites como devoluciones, créditos o compensaciones.
En el peor de los escenarios, se abre la puerta a procedimientos legales por presunta evasión fiscal.

¿Cómo evitar multas ante el SAT?
Aunque parezca molesto, declarar los préstamos o donativos de alto valor no es tan complicado si se tiene todo en orden. Lo importante es ser transparente y tener toda la documentación.
El SAT y la banca privada coinciden en que llevar registros claros es la mejor defensa. BBVA, por ejemplo, recomienda planificar cada préstamo, revisar el Costo Anual Total (CAT) y el Costo Total del Crédito (CTC), y leer detenidamente los contratos antes de firmar.
Incluso si los fondos provienen de familiares o amigos, la regla es clara y es que todo ingreso que supere los 600 mil pesos debe informarse.

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.