Chic Logo
Consejos

Jornada laboral de 40 horas: ¿cómo sería tu horario de trabajo en 2026 si se aprueba la reforma?

¡La reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas está cerca de ser una realidad! Te explicamos los posibles escenarios para su implementación y cuándo podría entrar en vigor.

Jornada laboral de 40 horas: ¿cómo sería tu horario de trabajo en 2026 si se aprueba la reforma? (Foto: Freepik)
Jornada laboral de 40 horas: ¿cómo sería tu horario de trabajo en 2026 si se aprueba la reforma? (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

Una de las reformas más esperadas en el ámbito laboral de México, la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, está en la mira. La propuesta, que busca garantizar dos días de descanso obligatorios a la semana, podría cambiar la vida de millones de trabajadores.

Pero, ¿qué tan cerca estamos de ver esta reforma convertida en ley? Si la iniciativa avanza y se aprueba, la nueva jornada laboral podría entrar en vigor para 2026. Quédate, porque aquí te explicamos el panorama actual de la discusión legislativa y los posibles escenarios de su implementación.

La propuesta de reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas

México está cerca de un cambio histórico en su legislación laboral, ya que la propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas ha avanzado en el Congreso y, de aprobarse, comenzaría a aplicarse de forma gradual a partir de 2026.

El objetivo de dicha reforma, es mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin comprometer la productividad empresarial, contando así con el respaldo del gobierno de Claudia Sheinbaum y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

YouTube video

¿Cómo sería la transición hacia una jornada de 40 horas?

Esta reforma plantea una reducción escalonada, la cual iniciaría en 2026 con 46 horas semanales y disminuiría dos horas cada año hasta alcanzar las 40 horas en 2030.

Por lo que, el calendario propuesto quedaría de la siguiente manera:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas

Este enfoque busca proteger a los sectores más vulnerables, como las micro y pequeñas empresas, evitando así impactos económicos negativos.

Sin embargo, cámaras empresariales como Coparmex y Concanaco, han advertido sobre los posibles efectos en la informalidad laboral si no se establecen incentivos adecuados.

Además, la STPS también ha propuesto tres formas de organizar las 40 horas de trabajo semanales, las cuales serían adaptables a distintos sectores y estilos de trabajo: 

  • Jornadas de lunes a sábado: 6 horas y 40 minutos por día.
  • Semana de cinco días: 8 horas diarias con dos días de descanso.
  • Modelo intensivo de cuatro días: 10 horas diarias con tres días libres.
YouTube video

¿Cuándo se presentará esta reforma para su aprobación en México?

Se prevé que la propuesta será presentada oficialmente el 1 de septiembre de 2025, y deberá ser aprobada por el Congreso de la Unión, el Senado y la mayoría de los congresos estatales.

Y de ser concretada, esta reforma a la reducción de la jornada laboral marcará un cambio histórico en la cultura de trabajo mexicana.

Además, se esperan beneficios para la salud mental, la productividad, y el equilibrio entre vida personal y trabajo.

YouTube video



Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.