Cada noviembre, el cielo nocturno se convierte en un espectáculo gracias a la lluvia de estrellas Táuridas, una de las más antiguas y fascinantes del año. Y, aunque no es la más abundante, su encanto radica en la posibilidad de ver bólidos: meteoros más grandes y brillantes que iluminan el firmamento con destellos sorprendentes.
Este 2025, las Táuridas volverán a adornar el cielo mexicano, y con un poco de paciencia y el escenario adecuado, cualquiera podrá disfrutar de este fenómeno astronómico. Aquí te contamos cuándo mirar hacia arriba, a qué hora será el mejor momento y cómo prepararte para vivirlo al máximo.
Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas Táuridas en México
La lluvia de estrellas Táuridas se divide en dos ramas: las Táuridas del sur y las del norte. Las primeras tuvieron su punto máximo entre el 4 y 5 de noviembre, mientras que las segundas alcanzarán su momento más visible entre la noche del 11 y las primeras horas del 12 de noviembre.
Aunque el evento se puede apreciar desde todo el país, las mejores vistas se logran en lugares oscuros y alejados de la contaminación lumínica, como parques naturales, playas o zonas rurales. Estados como Baja California Sur, Oaxaca, Puebla y Yucatán suelen ofrecer panoramas despejados y cielos ideales para la observación.
Durante el pico de actividad, se espera ver entre 5 y 10 meteoros por hora, un número modesto, pero con la posibilidad de presenciar alguno de los espectaculares bólidos que caracterizan a las Táuridas.
¿A qué hora ver la lluvia de estrellas Táuridas en México?
El mejor momento para observar la lluvia será antes de la medianoche del 11 de noviembre, tipo 11:00 p.m., cuando el radiante (la constelación de Tauro) comienza a elevarse en el cielo. Sin embargo, la experiencia se intensifica después de la medianoche (00:00 a.m.) y hasta el amanecer del 12, cuando la Tierra se encuentra de frente con los meteoros.
Durante esas horas, el movimiento de nuestro planeta permite ver un mayor número de estrellas fugaces. Por eso, si planeas quedarte despierto, prepárate para mirar hacia el noreste del cielo y deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 15 minutos.
No necesitas telescopio ni binoculares; las Táuridas son visibles a simple vista. Solo busca un lugar tranquilo, apaga las luces cercanas y disfruta del espectáculo natural.
Recomendaciones para ver la lluvia de estrellas Táuridas
Para aprovechar al máximo este fenómeno, lo ideal es elegir un sitio lejos de las ciudades. Cuanto menos alumbrado esté el entorno, más meteoros lograrás ver, ya que los más débiles desaparecen fácilmente con la contaminación lumínica.
Lleva una manta o silla reclinable, algo de abrigo y una bebida caliente; las noches de noviembre pueden ser frías, especialmente en zonas altas. También conviene tener paciencia: la tasa de meteoros no es alta, pero cada destello vale la espera.
Por último, evita mirar el celular o usar linternas brillantes, ya que la luz artificial afecta la visión nocturna. Deja que tus ojos se adapten al cielo y disfruta del momento: cada bólido que cruza el firmamento es un recordatorio de lo inmenso y misterioso que puede ser el universo.
¿Las verás?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
