Desde cometas, hasta lluvia de estrellas, octubre se ha convertido en un excelente mes para los fanáticos de la astronomía. Y, afortunadamente, en los próximos días es el turno de las Oriónidas, uno de los espectáculos más esperados por el público.
Cada otoño, estos meteoros iluminan el cielo con destellos veloces y brillantes que parecen surgir desde la constelación de Orión. Pero la pregunta es: ¿se podrá ver desde México? Sigue leyendo y descubre cuándo y dónde verlo.
¿Qué son las estrellas Oriónidas?
Las Oriónidas son una lluvia de meteoros que provienen de los restos del cometa Halley, uno de los más famosos del sistema solar. Cada año, en octubre, la Tierra atraviesa la nube de polvo y fragmentos que dejó este cometa en su paso, y al entrar en contacto con nuestra atmósfera, esas diminutas partículas se desintegran, generando un espectáculo de luces fugaces.
A diferencia de otros meteoros, las Oriónidas son conocidas por su rapidez y brillo: viajan a unos 66 kilómetros por segundo y suelen dejar estelas luminosas que se desvanecen lentamente. Su nombre proviene de la constelación de Orión, ya que es el punto del cielo desde donde parecen surgir, aunque los destellos pueden aparecer en cualquier dirección.
Este fenómeno es uno de los más confiables del año y suele ofrecer un espectáculo visualmente impresionante, especialmente cuando las condiciones del cielo, sin nubes ni contaminación lumínica, son las adecuadas.

¿La lluvia de estrellas Oriónidas de octubre se verá en México?
Sí, y con muy buenas condiciones. La lluvia de estrellas Oriónidas será visible en todo el territorio mexicano, siempre y cuando el cielo esté despejado y se elija un lugar alejado de las luces urbanas.
Gracias a que la Luna estará casi nueva durante las noches del 21 y 22 de octubre, la oscuridad del firmamento permitirá disfrutar de una visibilidad excepcional.
Entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m. será el mejor momento para observarlas, aunque los astrónomos recomiendan apuntar alarmas entre 3:00 y 4:30 a.m., cuando la constelación de Orión se encuentra más alta en el cielo. En esos minutos, la intensidad del fenómeno alcanza su punto máximo.
Para quienes se encuentren en la Ciudad de México, lugares como el Ajusco o las zonas rurales al poniente y oriente de la ciudad serán ideales.
En Jalisco, el Bosque La Primavera o zonas costeras elevadas ofrecen cielos despejados. Y en Monterrey, las regiones serranas de Galeana o Rayones son opciones perfectas para escapar de la contaminación lumínica y disfrutar del espectáculo.

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas Oriónidas?
El pico de actividad de las Oriónidas ocurrirá entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de octubre, aunque los meteoros podrán verse desde algunos días antes y después.
Para quienes deseen vivir la experiencia completa, lo ideal es llevar una manta, ropa abrigadora y un termo con café o chocolate caliente: basta con recostarse y dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad.
A diferencia de lo que muchos piensan, no es necesario usar telescopios ni binoculares. El secreto está en mirar hacia el cielo abierto y no enfocarse en un punto fijo, ya que los meteoros pueden aparecer en cualquier zona del firmamento.
Así que prepara tu cámara, busca un lugar tranquilo y deja que el cielo haga el resto.
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.